Jujuy busca nuevos lazos comerciales: la mirada está puesta en Vietnam

La provincia norteña ya está vinculada con el mercado internacional con actividades comerciales relacionadas a energías renovables, litio, entre otros. Ahora intenta crear un canal con la República Socialista de Vietnam.

El Gobierno de Jujuy concretó una reunión con el embajador de Vietnam, Dung Xuan Dang, para exponer las capacidades productivas del territorio con ofertas de exportación, con especial énfasis en los cítricos y hortalizas; también se trató temas referidos al litio.


Juan Carlos Abud, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, mantuvo intercambios con el referente del país extranjero y explicó que continuarán trabajando “para para estudiar y definir los rubros más productivos y atractivos para los inversores,  porque la meta principal es abrir nuevos canales de comercialización que permitan el crecimiento de los emprendedores jujeños y por ende, una mayor creación de puestos de trabajo”.

El embajador de Vietnam, por su parte, expresó que durante el encuentro conversaron sobre las potencialidades y las fortalezas de ambos países, sobre distintos aspectos “como la producción, inversión o comercio”.

“Fuimos informados sobre la fortaleza de la provincia, lo cual ayuda a Vietnam que pueda considerar las posibles cooperaciones en el futuro entre ambos países y especialmente sobre el comercio con Jujuy”, enfatizó Dung Xuan Dang, a la vez que informó que tienen previsto importar cuatro cítricos de Argentina, los cuales dos pertenecen a la producción jujeña.


Finalmente remarcó que continuarán trabajando con los funcionarios provinciales para afianzar los lazos comerciales y “en el futuro, que la empresas vietnamitas puedan invertir en la provincia”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.