Jujuy busca que emprendedores locales se sumen al e-commerce para sus ventas

El Gobierno jujeño anunció la puesta en marcha de una escuela de capacitación y de negocios con el objetivo de que emprendedores locales utilicen las plataformas de comercio electrónico para vender sus productos, junto con el aprovechamiento integral de otras herramientas digitales en el marco de la pandemia.

El espacio, impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Económico provincial, contará con cursos virtuales gratuitos, video conferencias y conversatorios como modalidad de enseñanza.


“En estos meses se ha digitalizado lo que se esperaba en cinco años, estamos en un proceso de aceleración muy fuerte hacia lo tecnológico, el e-commerce, y creemos que para ese cambio tiene que haber no solo vocación desde el sector privado sino también desde el sector público acercando herramientas”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Exequiel Lello Ivacevich.

El objetivo de estos espacios de encuentro y aprendizaje, es que tanto emprendedores como empresarios tengan la oportunidad de acceder a herramientas para acoplarse a las nuevas demandas del mercado y que cree que puede ser la “clave” para el crecimiento del sector privado.

La escuela funcionará, por el momento, exclusivamente de manera virtual, a través de una plataforma creada para tal fin y con la intención de que se muestre como “un primer paso para empujar a emprendedores jujeños al mundo empresarial”. Destaca el funcionario provincial.

En un primer llamado, que inició el miércoles, se lanzaron cinco cursos, todos gratuitos y totalmente online, en los que los interesados se podrán inscribir hasta el 15 de este mes y luego concretar el período de cursada, que será de cuatro semanas.

Las temáticas de los primeros ciclos de formación son “redacción e imagen en redes sociales de mi producto/servicio; las redes sociales y mi producto/servicio; introducción a la administración de las organizaciones; herramientas de gestión para mi emprendimiento; y herramientas para que mi negocio sea rentable”.


En la presentación de la nueva escuela participaron referentes del instituto Minka y de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, entidades con las que la provincia posee convenios de trabajo conjunto y que se busca que sean “aliados estratégicos” de la nueva propuesta lanzada.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.