Jujuy conformó un Consejo Vitivinícola para generar políticas de fomento a la actividad, y mostrarle al mundo sus vinos de extrema altura

¡Ya tenemos consejo! La creación del Consejo Provincial Vitivinícola, es un impulso a la gran industria vitivinícola local. Con el objetivo de diseñar y generar políticas que potencien la producción del sector y llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar a Jujuy como productora y elaborador de vinos de alta calidad en sus diferentes zonas productivas.

Los vinos de nuestra provincia son únicos. Pero a la producción y a su impulso dentro del sector del turismo vitivinícola le hacía falta un “empujón”. El 2022 llega con la creación del Consejo Vitivinícola, espacio donde se trabajarán estrategias dirigidas a la comercialización, la mejora de la producción  y la gestión de marketing que le permitirán explotar el gran potencial jujeño dentro de esta industria.  

Al respecto, Exequiel Lello Ivacevich, titular de la cartera de producción, dijo que Jujuy cuenta, desde hace cinco años, con el Consejo Consultivo de Vitivinicultura, el cual “ha trabajado incansablemente por el sector y donde se prioriza ampliar la superficie productiva y se ha logrado en gran parte de la Quebrada y los Valles”.

Ahora, el nuevo Consejo, trabajará en analizar y llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar a la Provincia como elaboradora de vinos de alta calidad. “Somos la primera en tener una Secretaría de Vitivinicultura y eso habla del interés de éste Gobierno por fortalecer sectores productivos que tienen un potencial enorme”, sostuvo, y precisó que el reformado organismo estará bajo la presidencia de la secretaría de Vitivinicultura, Verónica Sato. quien estará acompañada por un equipo de profesionales de diversas áreas y sectores, para hacer de esta tarea un espacio amplio y colaborativo: La acompañarán el gerente de operaciones, Rubén Gareca; un representante del Ministerio de Cultura y Turismo, Melina Ainsten; un representante de la Universidad d Nacional de Jujuy (Unju), María Ortega; un representante de la Asociación de Vitivinicultores de la Quebrada de Humahuaca, Maria Abalos; y representantes de bodegas de la provincia: Raúl Nocceti, Aldolfo Kingard, Ezequiel Bellone y Daniel Manzur.

“El posicionamiento que tiene que tener Jujuy dentro de la industria del vino, nos obligaba a reformular el consejo y obviamente junto con ello, a trabajar principalmente uno de los grandes proyectos y anhelos que tiene el sector que es la creación de un Centro de Servicios para la vitivinicultura”, anunció Lello Ivacevich quien remarcó que la iniciativa tendrá como fin, contener a los pequeños productores y a su vez, llevar un registro acabado de la cantidad de actores que participan en el sector.

Durante la presentación se definieron algunos objetivos a trabajar en el corto y mediano plazo: 

- La calidad de los productos de los pequeños productores. Si bien Jujuy no tiene grandes superficies de viñedos, estas serán acciones tendientes a permita posicionar a Jujuy como una provincia de vinos de calidad y de extrema altura, que son dos características muy importantes que les permitirán ingresar en los mejores mercados

-La instalación en mercados de mayor amplitud nacional e internacional

-Sistemas de modernización

-Turismo 

 “Ese camino lo vamos a transitar junto a los pequeños productores para poder, dentro de ese plan estratégico, ir cumpliendo cada uno de los pasos que nos permitan establecer a la vitivinicultura como una parte sólida en el cambio de matriz productiva de la provincia” cerró el funcionario provincial.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.