Jujuy continúa con el impulso de acciones sustentables para las actividades productivas

El Gobierno de Jujuy firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar en la provincia el Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.

El acuerdo rubricado por el gobernador Gerardo Morales y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en CABA, posibilitará llevar adelante acciones tendientes a impulsar buenas prácticas ambientales y energéticas en diferentes sectores productivos de Jujuy a partir de la implementación del programa que incluye instancias de sensibilización, capacitación, asistencia y financiamiento a empresas involucradas.
 
El Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas tiene como objetivo impactar positivamente en lo social, ambiental y económico de las comunidades. Promoviendo la producción de energía no contaminante, la generación de trabajo y desarrollo económico, la mejora de infraestructura, la producción y consumo responsable y todo tipo de acciones que apunten a la conformación de ciudades y comunidades sostenibles que combatan el cambio climático.

Los actores intervinientes en el programa son los gobiernos provinciales, las universidades, las empresas de diferentes sectores productivos, los gestores ambientales, energéticos y el Consejo Federal de Inversiones.

Cabe destacar que la iniciativa del CFI va en línea con las políticas encaradas por el gobierno de Jujuy direccionadas a contribuir al cuidado del medio ambiente, el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, la generación de fuentes renovables de energía, el cumplimiento de la normativa ambiental y el impulso de la economía circular.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.