Jujuy en el top 10 de las provincias con obras licitadas y en mayor volumen de pesos

El primer semestre de 2021 la obra pública en Argentina registra un total de $431.513 millones de pesos en obras licitadas, siendo junio el mes con mayor volumen en pesos licitados. Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y Jujuy, lideran el ranking de provincias con llamados a licitación por mayores montos, a los que le siguen CABA, Salta, Misiones, Mendoza y Entre Ríos.

Comparando enero-junio 2021 ($ 431.513 millones) con el mismo período del año 2020 ($ 34.774 millones) se registra un aumento del 1.141%, y se contabilizaron, en junio, convocatorias a 759 licitaciones, un promedio de 36 licitaciones por cada día hábil.

En particular, en junio de 2021, las obras públicas licitadas alcanzaron un total de $124.211 millones. En total se publicaron licitaciones de obras viales por $32.209 millones, obras de ingeniería por $64.825 millones y obras de arquitectura por $17.176 millones.

Estos datos surgen de un informe de Gómez Nieto Consultores Asociados.

Los autores del informe destacaron que, para realizar el informe de la obra pública argentina, tuvieron en consideración todos los llamados a licitaciones de obras publicados por el Estado Nacional, los estados provinciales y municipales durante el período enero-junio 2021.

Afirman además que "la importancia de analizar los llamados a licitación radica en que son un indicador confiable de la expectativa de evolución de la obra pública. El llamado a licitación es el primer eslabón en la cadena de contratación de la obra pública, que continúa luego con la selección de la empresa contratista y el efectivo inicio de la obra".

El volumen en pesos licitados en junio constituye un récord nominal, estando considerando por encima de los meses previos, lo que marca el proceso de reactivación de la obra que viene de la mano de la cierta recuperación de la actividad, pero también, del termómetro electoral.

Las obras más importantes de junio/2021

Según el informe de la obra pública de junio/2021 fueron licitadas obras viales por $32.209 millones, obras de ingeniería por $64.825 millones y obras de arquitectura por $17.176 millones.

Entre las obras de mayor magnitud, encontramos a tres que corresponden a provincias del NEA-NOA: en primer lugar, el Nuevo Hospital Regional Dr. Oscar Orias de la provincia de Jujuy, licitado por un monto de $4.000 millones; luego, encontramos en Santiago del Estero la licitación por $1.472 millones correspondientes a Sistema C.RE.MA Malla 402 de Vialidad Nacional.

Además, para el Chaco se licitó la obra del sistema de distribución de agua potable para siete localidades del interior por $1.277 millones.

Ranking de obra pública por provincia. Primer semestre 2021

La provincia de Buenos Aires lidera el ranking nacional acumulado al primer semestre, con licitaciones por un total de $180.895 millones, y le sigue Córdoba con $42.531. Por ende, se observa una notable brecha ya en los primeros dos lugares, que se amplía mucho más, por supuesto, al compararlos con las provincias del fondo de la tabla.

En el top 5 de provincias de mayor volumen de licitación medidas en millones de pesos corrientes, encontramos a dos del Norte Grande: Santiago del Estero se posiciona tercera a nivel nacional (con $28.998 millones) Santa Fé en cuarto lugar, (con $25.437 millones) y en el quinto lugar se ubica Jujuy (con $16.500 millones).

Fuente: Región Norte Grande

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.