Jujuy es la primera provincia argentina con normativa sobre bonos de carbono

Con la sanción de la Ley N°6.305, Jujuy es la primera provincia en tener una normativa para regular proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono.

El Gobierno de la provincia de Jujuy obtuvo la primera normativa que tendrá como objeto acompañar las iniciativas de bonos de carbono existentes y promocionar las que surjan enmarcadas en la política ambiental estratégica de la provincia Jujuy Verde.

La Legislatura de Jujuy en su 10º sesión ordinaria aprobó el proyecto de bonos de carbono impulsado por el ejecutivo provincial, para acompañar las iniciativas y promocionar nuevos proyectos.

La Ley provincial Nº6305 de “Régimen para la protección de la comercialización de la reducción de emisiones provinciales de carbono”, tiene como objetivos regular, promocionar y establecer las pautas de compatibilidad para asegurar que los proyectos de certificación reducida de emisiones para que se desarrollen en la provincia de Jujuy, sean conciliables con los principios de la estrategia y todas las deposiciones de la Ley Nº6230 “de Cambio Climático”.

El cambio climático ha generado una serie de desequilibrios ambientales que han llevado a los gobiernos del mundo a tomar medidas para contrarrestar este fenómeno y que disminuyan en parte los impactos negativos sobre la humanidad, los recursos naturales y la economía (IPCC, 2014). En este sentido, el mercado de carbono es un sistema creado para el intercambio de bonos o créditos de carbono en el que se negocian los Certificados de Emisiones Reducidas. 

La comercialización de los bonos de carbono, pretende básicamente disminuir la emisión de los gases efecto invernadero (GEI) e implícitamente también busca proporcionar oportunidades de negocio rentables; este comercio es parte de los mercados ambientales, fundamentado en el interés mundial por reducir los gases efecto invernadero (GEI) causantes del cambio climático.

La propuesta de ley fue elaborada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy que será la autoridad de aplicación, y fue trabajada de manera conjunta con las y los diputados, y organismos públicos y privados. Esta ley pretende dar un marco regulatorio a los proyectos de bonos de carbono, para evitar la doble contabilidad, acompañar las iniciativas en esta materia y promocionar nuevas que puedan permitir aumentar la ambición climática y los proyectos de adaptación local, en consonancia con la política Jujuy Verde y de acuerdo a la Ley 6.230 y normas concordantes y complementarias.

Con la sanción de la Ley Nº6305, Jujuy se convierte en la primera provincia con normativa en la materia en la República Argentina.

¿Qué son los “bonos de carbono”?

Son créditos, instrumentos transables generados como consecuencia del proceso de la certificación de reducción de emisiones o la remoción de Gases de Efecto Invernadero, que se emiten para comercializarse en el mercado regulado de los bonos de carbono.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.