“Jujuy es turismo”: la política de promoción que ya muestra resultados

Septiembre cerró dejando experiencias que confirman que la provincia se está posicionando en el mercado mundial del turismo, y sin desconocer la fuerza que le suma presentarse como parte –y hasta centro- de la región. La presencia de la marca Jujuy y de producción y ofrecimientos jujeños en TOP Resa, FIT, Turismo LGBT, y otros encuentros, o los datos positivos y en suba del Observatorio de Turismo Jujuy (enero –agosto 2018), muestran que la política pública en esa materia pretende que la actividad sea uno de los ejes de la economía provincial.

La política pública en materia de turismo ha sido una de las mayores inversiones políticas del Gobierno de Jujuy, y el territorio va apropiándose de las potencialidades.

La representación jujeña en la Feria Internacional de la Industria del Turismo Top Resa 2018 en la ciudad de París (Francia), mostrando su cultura, la gastronomía, los vinos y lo que ofrece el territorio marca un antecedente que deberá respetarse: poner a la provincia a la vista de todos los continentes. TOP Resa convoca al público y periodismo especializado, sectores de la industria, tours operadores y de viajes de negocios, y todos fueron público de la presentación Destino Jujuy.

La presentación de Jujuy en la feria parisina la volvió protagonista en el stand de Argentina. Y gracias al apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el público especializado pudo conocer, además de los circuitos que ofrece la provincia, las variedades de vinos de valles y de alturas y la gastronomía.

Casi en simultáneo con la TOP Resa en París, Jujuy también dijo presente en la Feria Internacional de Turismo, que termina este martes 2 de octubre en CABA. La presencia también mostró un trabajo consolidado entre el sector público y privado jujeño, y una marca –“Jujuy, energía viva”- que prende y se replica cada vez más con quienes la conocen como mirilla de la puerta hacia la diversidad de experiencias, paisajes y prácticas del territorio.

Unas semanas antes, Jujuy también estuvo presente en la 11°Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT Gnetwork360, organizada el INPROTUR y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), en CABA, donde se desarrolló la 7ma. Edición del Foro de Turismo LGBT para Destinos Argentinos.

Pero no sólo las gestiones son numerosas y evidencian inversión y política pública, sino que también los datos acompañan. Finalizada la primera mitad del año, se conocieron los datos  del Observatorio de Turismo Jujuy (enero –agosto 2018). En relación a 2015, se estima un crecimiento de 45% para el año 2018 y de 121% para 2023, analizó el Observatorio. Jujuy tuvo un impacto económico de casi 600 millones de pesos y arribos de 171.870 turistas en las recientes vacaciones de invierno, un 15,2 por ciento más que el año pasado en el mismo mes, con un aumento de plazas ofrecidas de un 4,2 por ciento respecto de 2017… y más datos alentadores, que hablan de un Jujuy muy mirado por Europa, con más de 30 mil turistas franceses como ejemplo.

“El turismo para Jujuy significa oportunidad de fortalecimiento y desarrollo local, crecimiento personal, profesional y empresario, es una herramienta para frenar el desarraigo, oportunidad para el arribo de inversiones, entre otras cosas”, resumió en Francia, en la TOP REsa, el vicepresidente de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, Rodrigo Torres, y los demás representantes del sector público y privados y sus pares se expresaron en similar sentido, destacando también que el turismo es una de las actividades de mayor crecimiento en la actualidad en el mundo, y que Jujuy está trabajando consciente de eso y de las maravillas que tiene para brindar.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.