Jujuy es una de las líderes en el Turismo de reuniones del NOA

Así lo dio a conocer el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) en el Anuario 2022 posicionando a San Salvador de Jujuy en 5to. lugar y a la Provincia en 8° lugar, siendo la más elegida del Norte Argentino.

El ministerio de Cultura y Turismo calificó de positivo este balance anual ya que tras la pandemia se trabajó intensamente, llevando adelante reunión con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo, logrando superar a provincia de Salta y que rompió la estacionalidad Turística en Jujuy.

El OETR Argentina marcó en el anuario que en San Salvador de Jujuy se concretaron 187 reuniones y en la Provincia un total de 226; mientras que en la capital salteña se registraron 156 reuniones y la cifra general de la vecina provincia fue de 184 reuniones; y encabezando en todo el país la Ciudad de Buenos Aires con 821 reuniones.

Al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, recordó que se articularon encuentros que integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones de la cartera a su cargo.

“Hoy vemos que el trabajo fue fructífero y con el Turismo de Reuniones logramos romper la estacionalidad turística y la deja a Jujuy como una de las líderes de la Región”, puntualizó Posadas. Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó que "el compromiso y el gran trabajo encarado tanto por el sector público y el privado, se ve reflejado en esta estadística anual que hace OETR Argentina”. Subrayó que “nuestro compromiso es seguir generando las medidas y acciones necesarias para continuar en un camino claro para seguir posicionando a nuestra Provincia, para que se mantenga como el Destino más elegidos del Norte de la Argentina”, concluyó Valdecantos. Vale mencionar que el observatorio está integrado por autoridades y equipos técnicos de del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones y la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Buenos Aires.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.