Jujuy forma parte de la Confederación de Pymes Constructoras (El titular de la constructora NGA Nicolás Benicio, asumió como vocal)

En los últimos años jóvenes jujeños emprendedores de diversos rubros, forman parte activa de los principales entes nacionales que los nuclean, demostrando el gran potencial que hoy Jujuy exporta al país.

En esta oportunidad Nicolás Benicio, Gerente General de la empresa constructora NGA, asumió en la ciudad de La Plata, como nuevo vocal de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina.

Actualmente, son 9 las provincias  argentinas que forman parte de la Confederación representadas por sus respectivas Cámaras y Asociaciones: Jujuy, Tucumán y Salta, Corrientes, Chaco y Misiones, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. A su vez, Jujuy, Tucumán y Salta, conforman la Federación Constructoras del NOA (FCNOA), y Corrientes, Chaco y Misiones conforman la Federación de Pymes Constructoras del NEA (FPCNEA) Buenos Aires Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

En el marco de la 15ª Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizada el pasado 28 de octubre, tuvo lugar la elección de las nuevas autoridades de la institución, en la cual, el Gerente General de NGA, Nicolás Benicio asumió como Vocal 6to. En la comisión directiva.

“Hace un tiempo vengo formando parte de varias instituciones como la cámara jujeña de la construcción, en la que soy miembro de la comisión directiva, de la cámara argentina de la construcción delegación Jujuy, y ahora me sumo a la comisión directiva de la confederación, es un honor” expresó Nicolás.

“Entendemos desde NGA, que quienes nos desarrollamos en el ámbito privado debemos proponerle al estado políticas sustentables en materia de construcción, buscando mejores condiciones, y salida laboral para quienes desarrollan esta actividad en todos sus estratos.Para esto tenemos que estar conectados a nivel nacional, nuestro país es muy extenso, pero las problemáticas son similares” ahondó.

“En el caso de la confederación está abocada a las problemática de las pymes de la construcción, y hoy son las aglutinan la mayor cantidad de mano de obra, por eso es muy importante que todo el país cuente con dirigentes de las provincias en busca de la mejora de las condiciones de trabajo” finalizó Benicio e invitó a los jóvenes jujeños a sumarse a instituciones y formar parte de lo que viene para la construcción y Jujuy.

Los representantes de las nueve provincias, pudieron a su tiempo, hacer un repasó la situación actual del sector de la construcción, que registra un alza sostenida en los últimos 10 meses según distintos indicadores de la actividad industrial. Al mismo tiempo, debatieron sobre el rol que las pymes asociadas deben cumplir en esta coyuntura, económica y sanitaria.

De la jornada también participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Jorge Ferraresi, quien tuvo a su cargo la clausura de la jornada y destacó, "las pymes son claves en la construcción porque para hacer viviendas se requiere vocación, ocuparse, generar suelo, trabajar con la comunidad. Y conocen a fondo los territorios, articulan con las provincias, y saben quiénes son cada uno de sus empleados, no los tratan como un simple número".

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.