Jujuy, litio y sustentabilidad: Continúan los trabajos para el desarrollo sostenible de salmueras con litio

El litio es una de las herramientas productivas que hoy fascina al mundo. Jujuy junto a Salta y Catamarca, son las provincias argentinas con el mayor potencial local y porque no, del mundo. Con estos proyectos y grupos de trabajo, se intenta diseñar e incorporar datos meteorológicos que brinden mayor sustentabilidad en la extracción y cadena de valor. 

La iniciativa nacional, encabezada por el equipo de la Secretaría de Minería de Nación, tiene como principal propósito  la puesta en marcha de proyectos sustentables en el NOA sumando tecnología y expertise profesional a la producción de litio.



A su vez, cuenta con la participación del Servicio Geológico Argentino; autoridades mineras de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, y el Gobierno de Estados Unidos, representado por funcionarios de la Oficina de Recursos Energéticos (ENR) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS); del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS); del Programa de Asistencia Técnica Internacional (ITAP) del Departamento del Interior de los Estados Unidos y del Programa de Desarrollo del Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Jujuy estuvo representada por el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, quien explicó que los principales objetivos del proyecto son: diseñar e incorporar datos hidrológicos, hidro meteorológicos, geológicos, hidrogeológicos y de los recursos de litio en un Sistema de Información Geográfica para la Puna, Argentina, “que se pueda usar para desarrollar modelos hidrogeológicos e hidrológicos de cuencas e incrementar la calidad de los balances hidrológicos en cada una de las mismas, incorporando los efectos de cambio climático y usos de la zona”.



También, se busca desarrollar los modelos hidrogeológicos básicos de tres cuencas, cada una ubicada en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. A su vez, se evaluarán las ventajas y limitaciones asociadas con el uso de modelos de cuencas hidrológicas e hidrogeológicas como herramientas para el desarrollo, control y gestión de la minería de litio. Asimismo, el proyecto en ejecución va a permitir intercambiar experiencias y fortalecer la capacidad de profesionales y técnicos argentinos a nivel nacional y provincial en la adquisición de datos, análisis, gestión, control y modelación hidrogeológica, así como la aplicación de modelos para el desarrollo sustentable de la minería de litio.

 A modo de cierre, explicó Soler, se continúa avanzando en la primera fase del inventario de recursos regionales de litio, con una base de datos hidrogeológicos simples y modelos para una cuenca en cada una de las tres provincias con litio. En Jujuy, la cuenca elegida es la de Salinas Grandes y Guayatayoc , cuya superficie de 17 552 Km2 se extiende ampliamente desde San Antonio de Los Cobres (Salta) hasta Abra Pampa (Jujuy), en sentido norte-sur y desde la localidad de Susques (Jujuy), hasta el Abra de Potrerillos en sentido oeste-este.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.