“Jujuy para los jujeños”: La Quebrada se pone a punto para la reapertura del turismo local

Un turismo de grupos familiares, con precios promocionales y estricto control de las normas sanitarias específicas, caracterizará desde este viernes el retorno de las actividades turísticas a los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena comienza en Jujuy.
 

Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Maimará y Tumbaya se ponen a punto para recibir a los jujeños con ganas de disfrutar sus paisajes y gastronomía regional, bajo los protocolos para la actividad establecidos en el programa "Jujuy para los jujeños".


"La pandemia nos ha llevado a tocar fondo en el turismo. Es el momento del renacer de la actividad turística", destacó el director de Turismo de la localidad de Humahuaca, Pablo Aisama, en conferencia de prensa.

A su vez destacó que en Tilcara se desarrollan reuniones con las cámaras turísticas y los diferentes sectores, como el hotelero, el transporte y gastronómicos, para establecer protocolos específicos de la zona, que sumen a la planificación provincial.

En ese sentido, refirió que el reimpulso de la actividad turística será progresivo, por lo que desde el viernes "no esperemos tener los micros de 60 turistas que habitualmente llegaban a Humahuaca; por otro lado, el guía de turismo ya no va a conducir un grupo de 40 personas sino de cuatro, según el protocolo que se está armando".

En el caso de los restaurantes y comedores rige el protocolo que se aplica en toda la provincia con el 50% de la capacidad, guardando el distanciamiento social necesario, con hasta cuatro personas sentadas en cada mesa.

"Es otra mirada y otra manera de renacer del turismo, más acotado al núcleo familiar, con tarifas económicas acorde a la situación que se atraviesa, ya que debemos tener en cuenta que no es un turismo nacional o un turismo internacional el que va a venir, los precios son otros", afirman desde la localidad de Humahuaca. En Tilcara, propietarios de hoteles se preparan para recibir a los jujeños y analizaron la situación de los alojamientos, las promociones y las medidas sanitarias a cumplir, en una reunión desarrollada con representantes de la Dirección de Turismo municipal.

Desde el sector hotelero se planteó a las autoridades municipales, como sugerencia, organizar un "book" para que el turista pueda elegir entre grupos de hoteles, de acuerdo a sus precios y condiciones.

Jujuy será la primera provincia en reabrir el turismo, aunque por el momento sólo para residentes en su territorio, desde que se inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país.


Desde el viernes 22 de mayo estarán permitidas las salidas turísticas dentro de la provincia y los jujeños podrán visitar los atractivos de las cuatro regiones de la provincia, con el estricto cumplimiento de protocolos para movilizarse, tanto en las rutas nacionales y provinciales como en cada localidad y comunidad en donde los municipios serán quienes velaran por el cumplimiento de las normativas especificadas por el Comité de Emergencia (COE).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.