“Jujuy para los jujeños”: La Quebrada se pone a punto para la reapertura del turismo local

Un turismo de grupos familiares, con precios promocionales y estricto control de las normas sanitarias específicas, caracterizará desde este viernes el retorno de las actividades turísticas a los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena comienza en Jujuy.
 

Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Maimará y Tumbaya se ponen a punto para recibir a los jujeños con ganas de disfrutar sus paisajes y gastronomía regional, bajo los protocolos para la actividad establecidos en el programa "Jujuy para los jujeños".


"La pandemia nos ha llevado a tocar fondo en el turismo. Es el momento del renacer de la actividad turística", destacó el director de Turismo de la localidad de Humahuaca, Pablo Aisama, en conferencia de prensa.

A su vez destacó que en Tilcara se desarrollan reuniones con las cámaras turísticas y los diferentes sectores, como el hotelero, el transporte y gastronómicos, para establecer protocolos específicos de la zona, que sumen a la planificación provincial.

En ese sentido, refirió que el reimpulso de la actividad turística será progresivo, por lo que desde el viernes "no esperemos tener los micros de 60 turistas que habitualmente llegaban a Humahuaca; por otro lado, el guía de turismo ya no va a conducir un grupo de 40 personas sino de cuatro, según el protocolo que se está armando".

En el caso de los restaurantes y comedores rige el protocolo que se aplica en toda la provincia con el 50% de la capacidad, guardando el distanciamiento social necesario, con hasta cuatro personas sentadas en cada mesa.

"Es otra mirada y otra manera de renacer del turismo, más acotado al núcleo familiar, con tarifas económicas acorde a la situación que se atraviesa, ya que debemos tener en cuenta que no es un turismo nacional o un turismo internacional el que va a venir, los precios son otros", afirman desde la localidad de Humahuaca. En Tilcara, propietarios de hoteles se preparan para recibir a los jujeños y analizaron la situación de los alojamientos, las promociones y las medidas sanitarias a cumplir, en una reunión desarrollada con representantes de la Dirección de Turismo municipal.

Desde el sector hotelero se planteó a las autoridades municipales, como sugerencia, organizar un "book" para que el turista pueda elegir entre grupos de hoteles, de acuerdo a sus precios y condiciones.

Jujuy será la primera provincia en reabrir el turismo, aunque por el momento sólo para residentes en su territorio, desde que se inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país.


Desde el viernes 22 de mayo estarán permitidas las salidas turísticas dentro de la provincia y los jujeños podrán visitar los atractivos de las cuatro regiones de la provincia, con el estricto cumplimiento de protocolos para movilizarse, tanto en las rutas nacionales y provinciales como en cada localidad y comunidad en donde los municipios serán quienes velaran por el cumplimiento de las normativas especificadas por el Comité de Emergencia (COE).

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.