Jujuy participó de la 157° Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Se desarrolló hoy la 157° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en la ciudad de Rosario de Santa Fe. El objetivo: planificar las acciones para lo que resta del 2022 con eje en la temporada invernal, y cumplir con la designación de nuevas autoridades del CFT y sus representantes ante el INPROTUR e ICTA.

La reunión fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, acompañado por la secretaría de Promoción Turística, Yanina Martínez; la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías. Contó con dos instancias, la elección de nuevas autoridades en donde el tucumano, Sebastián Giobellina, fue elegido por unanimidad, y una instancia de debate, y planificación de las acciones que se llevarán adelante para lo que resta del 2022. Hasta hoy, Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo.

El Ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas expresó al respecto que “la elección de Giobellina es muy importante para el Norte del país, esto es consecuencia del buen trabajo desarrollado en el Ente Norte después de la pandemia por la unidad que se mostró, y se proyectó en la figura de Sebastián”.               

“Es una persona que sabe trabajar en equipo y no solo es un representante del Norte, sino que servirá para que el todo el Consejo Federal se revitalice dándole fuerza a la muy buena gestión que hizo Claudia desde San Juan. Será una entidad que le dará fuerza al federalismo de Argentina”, finalizó Posadas.                      

Según lo establece el estatuto, de la Asamblea tomaron parte los responsables de Turismo de todas las provincias, que en el caso de Jujuy estuvo el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar.               

De acuerdo al temario previsto, el ministro Lammens hizo la presentación del próximo Foro Nacional de Turismo y del Sistema Federal de Exploración de Datos Turísticos que se pondrá en vigencia. Luego, Yanina Martínez y Eugenia Benedetti presentaron los programas "Marca País" y "Rutas Naturales", respectivamente.        

A posteriori, fue el turno del director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Hernán Lombardo, quien expuso sobre la actividad en la empresa y su situación luego de un año de haber reiniciado sus servicios.           

Pasado el mediodía se desarrolló el acto de clausura encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien a su vez firmó un convenio con el sector privado de la provincia, para la implementación del "Plan Provincial de Turismo Social".

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.