Jujuy participó del Consejo del Norte Grande (con el objetivo de iniciar negociaciones que permitan resolver el desabastecimiento de combustibles en la región)

Jujuy estuvo presente en el encuentro de mandatarios provinciales del NOA y NEA, en Tucumán en el marco de la 10° Asamblea del Consejo del Norte Grande, de cara a potenciar el desarrollo regional y disminuir las asimetrías en la distribución de recursos. Uno de los temas más resonantes de la jornada fue el acceso a combustibles.

En el encuentro se abordaron temas centrales para el desarrollo de la región como la Sanción del Tratado de Integración Regional del Norte Grande; la Creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino; el Impulso a la Ley de Garantía de Inversiones; la iniciativa de una misión conjunta a Estados Unidos de América; la problemática del cupo de combustible y gas; el avance 1.000 megas y la realización de la Expo Norte Grande.

Participaron del encuentro el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; en representación de la provincia de Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; los mandatarios de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gildo Insfrán y de Misiones, Oscar Herrera Aguad. Por el Gobierno Nacional estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, junto a otros funcionarios nacionales.

Cabe destacar que, recientemente, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto que reconoce el tratado interprovincial de Creación de la Región Norte Grande Argentino NOA-NEA, iniciativa que será remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

El presidente pro-témpore del Norte Grande, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, brindó un detalle de los asuntos tratados en el encuentro en una conferencia de prensa que tuvo lugar luego de la asamblea. Entre otros puntos, señaló el "avance de los 1.000 megas" y "la problemática de los cupos de combustible y de gas". "hemos firmado el acta para impulso de la Gerencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande; un paso importante para la provincias que integran el Norte Grande, en materia de producción y oferta exportable"

Además, anunció que durante la asamblea se resolvió convocar para el 8, el 9 y el 10 de septiembre, en Chaco, a una Expo del Norte Grande. "Es un desafío importante; nunca se ha realizado un evento de este tipo, para mostrar nuestro potencial productivo en general", añadió.

En cuanto a la participación activa de Jujuy estuvieron presentes en diversas mesas de trabajo el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich y el secretario de Gobierno, Diego Rotela. El Ministro de Producción jujeño señaló la importancia de las mesas técnicas en las que representantes de diversas carteras ministeriales trabajan en cuestiones que son común denominador en las diez provincias que integran el Norte Grande.

“Los ejes sobre los que trabajaron durante la jornada fueron diversos pero tomamos como central el desabastecimiento de combustibles, conflictos en logística y una tarifa eléctrica plana nacional para comenzar a resolver las asimetrías de la región con la zona centro del país”. Y señaló que la principal preocupación de las provincias del NOA gira en torno a la falta de gasoil y que una de las propuestas alternativas que trabaja el Norte Grande para hacer frente a este escenario es el aumento del corte con bioetanol. En este sentido, a pesar de que la Secretaría de Energía de la Nación recibió de manera individual a referentes de los gobiernos provinciales, se decidió ir en conjunto para solicitar una solución definitiva.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.