Jujuy participó del Consejo del Norte Grande (con el objetivo de iniciar negociaciones que permitan resolver el desabastecimiento de combustibles en la región)

Jujuy estuvo presente en el encuentro de mandatarios provinciales del NOA y NEA, en Tucumán en el marco de la 10° Asamblea del Consejo del Norte Grande, de cara a potenciar el desarrollo regional y disminuir las asimetrías en la distribución de recursos. Uno de los temas más resonantes de la jornada fue el acceso a combustibles.

En el encuentro se abordaron temas centrales para el desarrollo de la región como la Sanción del Tratado de Integración Regional del Norte Grande; la Creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino; el Impulso a la Ley de Garantía de Inversiones; la iniciativa de una misión conjunta a Estados Unidos de América; la problemática del cupo de combustible y gas; el avance 1.000 megas y la realización de la Expo Norte Grande.

Participaron del encuentro el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; en representación de la provincia de Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; los mandatarios de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gildo Insfrán y de Misiones, Oscar Herrera Aguad. Por el Gobierno Nacional estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, junto a otros funcionarios nacionales.

Cabe destacar que, recientemente, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto que reconoce el tratado interprovincial de Creación de la Región Norte Grande Argentino NOA-NEA, iniciativa que será remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

El presidente pro-témpore del Norte Grande, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, brindó un detalle de los asuntos tratados en el encuentro en una conferencia de prensa que tuvo lugar luego de la asamblea. Entre otros puntos, señaló el "avance de los 1.000 megas" y "la problemática de los cupos de combustible y de gas". "hemos firmado el acta para impulso de la Gerencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande; un paso importante para la provincias que integran el Norte Grande, en materia de producción y oferta exportable"

Además, anunció que durante la asamblea se resolvió convocar para el 8, el 9 y el 10 de septiembre, en Chaco, a una Expo del Norte Grande. "Es un desafío importante; nunca se ha realizado un evento de este tipo, para mostrar nuestro potencial productivo en general", añadió.

En cuanto a la participación activa de Jujuy estuvieron presentes en diversas mesas de trabajo el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich y el secretario de Gobierno, Diego Rotela. El Ministro de Producción jujeño señaló la importancia de las mesas técnicas en las que representantes de diversas carteras ministeriales trabajan en cuestiones que son común denominador en las diez provincias que integran el Norte Grande.

“Los ejes sobre los que trabajaron durante la jornada fueron diversos pero tomamos como central el desabastecimiento de combustibles, conflictos en logística y una tarifa eléctrica plana nacional para comenzar a resolver las asimetrías de la región con la zona centro del país”. Y señaló que la principal preocupación de las provincias del NOA gira en torno a la falta de gasoil y que una de las propuestas alternativas que trabaja el Norte Grande para hacer frente a este escenario es el aumento del corte con bioetanol. En este sentido, a pesar de que la Secretaría de Energía de la Nación recibió de manera individual a referentes de los gobiernos provinciales, se decidió ir en conjunto para solicitar una solución definitiva.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.