Jujuy pionera: Ledesma lanza al mercado el primer cuaderno sustentable del mundo (¡ya se vendieron más de 65.000!)

Con el 100% de sus hojas de fibra de caña de azúcar, sin blanqueadores y tapas de bioplástico creado a partir de etanol de caña, +Bio llega el mercado en busca de horizontes exportables, luego de ganar el premio al producto sustentable 2019 en Filadelfia.

El cuaderno +Bio nace como respuesta al planteo de “innovar el papel con rayitas”. Surge en la búsqueda de una alternativa a los cuadernos tradicionales, que además sea bueno para el medioambiente, y se convirtió en un cuaderno único en el mundo: es el primero en ser totalmente sustentable.


+Bio está elaborado con materiales renovables y reciclables; tiene tapas de bioplástico creado a partir de caña de azúcar y sus hojas son de cartulina natural producidas solo con fibra de caña de azúcar, sin ningún blanqueador químico. Por eso tienen color natural y son más gruesas.

Este producto sustentable, elaborado en Jujuy, no solo es el primer cuaderno sustentable del mundo, sino que ha ganado en 2019 el premio Sustainability Product of the Year, otorgado en Filadelfia a quienes hicieron parte de sus negocios al uso consciente y responsable de los recursos.

Las tapas de +Bio están hechas con el mismo bioplástico de caña de azúcar que la empresa danesa LEGO comenzó a utilizar para crear bloques para armar. 

El polietileno orgánico y reciclable tiene su materia prima en la caña de azúcar. De la planta se extrae el etanol, una sustancia química vegetal renovable que se usa para realizar el bioplástico. Ledesma -al igual que LEGO- trabaja con la petroquímica brasileña Braskem, que le provee plástico verde certificado I'm Green, y el 100% de las hojas del cuaderno son producidas en Jujuy y son ensamblados en la planta que la empresa tiene en la provincia de San Luis.


“Los desafíos de este nuevo proyecto nacido en Jujuy no tienen límites: el producto logrado es de alta calidad y 100% sustentable, marcando el camino de una industria que puede perfeccionarse aún más superando los desafíos de diseño que presenta la producción de productos de consumo masivos y una generación que apuesta a cuidar el medio ambiente como conducta y forma de vida”, destacan desde la empresa.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…