Jujuy presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA)

Disciplinas como danzas, folclore, teatro, audiovisual, hip hop, circo y gastronomía de la Provincia estuvieron representadas en la nueva edición de MICA 2023.

La delegación jujeña encabezada por Gisela Arias, directora provincial de Cultura,  participó de la variada programación que el MICA 2023 en el Centro Cultural Kirchner- Buenos Aires. La comitiva artística estuvo conformada por Matías Bernal (hip hop) , Andrea Espinassi (circo), Analia Velásquez (gastronomía), Maurin Sulca (danzas urbanas), Cecilia Córdoba (teatro), Tati Domínguez (Folclore), Soledad San Julián (Audiovisual) y Rodolfo Revollo (danza).

Durante los cuatros días de desarrollo de MICA, que sirve para potenciar la producción, visibilizar las industrias culturales, generar empleos de calidad y promover la comercialización; se planificó más de 15 mil rondas de negocios donde los artistas jujeños pudieron vender sus proyectos, participar en paneles, charlas, talleres, showcases y muchas experiencias más.

Las autoridades jujeñas remarcan que fue fundamental la participación de la delegación en dicho Mercado que se consolida año a año, siendo actualmente el mercado cultural más importante de la región, con actividad constante a través de la plataforma www.mica.gob.ar

Las políticas públicas de la Provincia son muy claras al momento de impulsar la participación de los colectivos artísticos en eventos que son reconocidos y el compromiso siempre busca garantizar los derechos culturales.

Una ventana como el MICA que desde el 2011 surgió para visibilizar las industrias culturales es un espacio cultural que forma parte de la agenda provincial y permite llevar delegaciones que muestre todo el potencial jujeño, se aseguró desde Cultura de la Provincia. 

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.