Jujuy, Salta y Catamarca dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio

En el 4° encuentro de la Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores Morales, Jalil y Saenz, oficializaron el acuerdo de trabajo interprovinciales y a través del mismo, crearon las comisiones técnicas de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de cada temática: desarrollo de las economías locales, nuevas fuentes de empleo genuino, y el cuidado ambiental.

En la 4° Mesa de Litio realizada en la ciudad de Salta, los gobernadores, Gustavo Sáenz, Gerardo Morales, y Raúl Jalil, firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio. Acompañados por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Guillermo Merediz.

                                                                                                                             

El anfitrión, Gustavo Saenz, expresó, “vamos a trabajar codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones que requiere el sector minero con urgencia y potenciarán el desarrollo económico de las tres provincias”, afirmó el gobernador Sáenz y destacó que Salta ya sancionó y promulgó La Ley Nº 8289, que aprueba el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio.                                                

“Con esta unión, avanzamos un paso más, y en cumplimiento de las cláusulas del Tratado comenzamos a trabajar en conjunto mediante la designación de los miembros del Comité Regional y la creación de Subcomisiones técnicas de trabajo, cada una con su especificidad, para tratar en concreto las distintas aristas donde sumamos esfuerzos a un trabajo colaborativo. Estamos iniciando el trabajo en 6 ejes: Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo”, reseñó el gobernador salteño.  Por su parte, Gerardo Morales celebró el avance del trabajo de las distintas comisiones “lo que constituye un paso más en el avance dado por las provincias que convergen en la creación de la Región del Litio”. Además adelantó que próximamente la Legislatura de provincia dará tratamiento a la ley respectiva que aprueba el tratado de creación. Morales marcó como un hito la institucionalizar la región con políticas comunes para su desarrollo como así también la participación decidida del gobierno nacional.                                                                                            

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó la importancia de este sector productivo minero, que proyecta inversiones millonarias, "el sector ya está proyectando inversiones por más de 4.200 millones de dólares y esto empieza gradualmente a ubicar a la Argentina entre los tres primeros lugares de producción mundial de litio", y destacó la coordinación entre provincias y Nación para progresar en la industria del litio, “consolidando a Argentina como referencia mundial en la producción del litio de alto calidad, industrializada e incorporando los grandes desafíos del presente”.

Al tiempo de marcar la relevancia del recurso en la tendencia de la electromovilidad, “una verdadera revolución verde”, Kulfas celebró la articulación entre las tres provincias productoras y Nación “para trabajar juntas, unidas, sin diferencias de banderas políticas para el crecimiento de la Argentina, del trabajo argentino y de la producción nacional”. 

Señaló que está en el Congreso para su tratamiento de la ley de electromovilidad para “que Argentina sea el jugador sudamericano más importante en la producción de vehículos eléctricos”.

Acta del Comité Regional

De esta forma, los mandatarios dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio previsto en el Tratado Internacional de la Región Minera del Litio, en que las tres provincias productoras de litio reafirmaron su dominio originario sobre los recursos naturales que poseen, buscando ganar competitividad y desarrollar estratégicamente la región.

Los gobernadores firmaron el Acta con la designación de los miembros titulares y suplentes del Comité, crearon formalmente las comisiones técnicas de trabajo designando diferentes agentes de las reparticiones gubernamentales para el tratamiento interdisciplinario de cada temática.   

Según se especifica en el artículo 3° del Tratado Interprovincial de la Región del Litio, el Comité Regional se integrará por los titulares de la Autoridad Minera de máximo nivel de cada una de las provincias, para conformar los estados parte de este Tratado.

Además se invita a conformar el Comité al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional, considerando que constituyen el nexo entre los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación.

También el artículo 5º se establece la elaboración del Reglamento del Comité, donde se plasmen los objetivos, pautas legales, método de trabajo, entre otros aspectos, para su organización y funcionamiento.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.