Jujuy se muestra en la feria de turismo ABAV en Brasil

Con una oferta turística integral, la provincia se presentó en una nueva edición de la ABAV Expo Internacional de Turismo, en uno de los principales mercados del continente.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy participó, como acostumbra desde hace una década, de la edición 50° de ABAV Expo Internacional de Turismo 2023, que en esta oportunidad regresó a la ciudad de Río de Janeiro, donde se expusieron y presentaron productos dirigidos al mercado de Brasil en particular, y al de Latinoamérica en general.

Integrando el stand de Argentina realizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Embajada de Argentina en Brasil, reflejó la identidad andina que muestra cada rincón de Jujuy y sus costumbres milenarias enmarcadas en singulares paisajes con cerros de colores dibujados en el recorrido de cada ruta o senderos que unen pueblos varias veces centenarios.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, presentó el destino y sus bondades a los agentes de viaje que se dan cita a lo largo de las tres jornadas de la feria, participando de reuniones y rondas de negocios predefinidas con operadores mayoristas tanto de Brasil como de otros países de la región, atendiendo además a los medios de prensa especializados.

Al respecto, Valdecantos señaló que "el objetivo fue promocionar el Destino Jujuy, mostrar los servicios con que se cuentan en todas las regiones y los diferentes puntos de atracción además de las bondades con que se cuenta en cada uno de ellos". Detalló que al mercado brasilero "le atrae mucho la oferta de Jujuy, quienes desean visitar las Salinas Grandes, el Cerro Siete Colores, el Hornocal, ya que están acostumbrados a los paisajes selváticos y buscan algo diferente, como son los paisajes de la Quebrada y de la Puna". 

"Jujuy es un destino muy buscado por los motoqueros brasileros, acostumbrados a grandes paseos en esos vehículos -explicó- y muchos preguntan por las rutas que unen Jujuy con San Pedro de Atacama y Calama en el norte de Chile, porque utilizan mucho ese recorrido para llegar desde allí al Salar de Uyuni, en Bolivia". La delegación argentina fue encabezada por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, junto al director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y la integraron titulares de las áreas de Turismo de Bariloche, Mendoza, Iguazú, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puerto Madryn.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.