Jujuy suma nuevos pueblos solares: más energía renovable (y mejora en el servicio en la Puna)

Con el inicio de las obras preliminares, Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se encaminan a ser nuevos pueblos solares y sumarse a los cinco ya concluidos.

El país sigue de cerca las “movidas” jujeñas en materia de energías renovables, con la imponente Cauchari, que pronto comenzará su proceso de ampliación de 300 megas a 500 megas, los pueblos solares y la generación distribuida forman parte de una agenda que tiene como objetivo llegar a cada rincón de la provincia son servicios de calidad y cuidar el medio ambiente.

Jujuy continúa con las políticas en materia de diversificación energética que se desplegaron en los planes de Gobierno del mandatario provincial Gerardo Morales, y recientemente inició obras preparatorias en Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, que serán los próximos pueblos solares en la provincia.

Mario Pizarro, secretario de Energía, señaló que “las obras tienen como marco el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), y financiamiento del Banco Mundial”, e informó que “en los tres pueblos, iniciaron formalmente semanas atrás, luego de múltiples presentaciones ante los organismos de financiación referidas al impacto ambiental, que en los tres casos fueron aprobados sin inconvenientes”.

“Con el traslado de los grupos electrógenos a gasoil, logramos el primer impacto positivo en las comunidades que comienzan a vivenciar lo que será su cotidianeidad sin el impacto sonoro y de emisiones de gases de los motores que hoy continúan siendo fundamentales para el sostenimiento del sistema de energía; estos sistemas quedan vigentes en las afueras de las comunidades ante contingencias que puedan darse en el nuevo sistema que quedará configurado tras las obras, 100% de energía fotovoltaica con acumulación en baterías de ION-litio”, agregó

Pizarro también detalló acerca de los nuevos pueblos solares que “en el caso de Catua, las obras beneficiarán a 146 familias usuarios e implican la instalación de 749 paneles fotovoltaicos con capacidad de 247 kWp, y el sistema integral de acumulación de energía con baterías de tecnología Ion-Litio, 430 KWh; además, la empresa realizará recambio y mejoramiento integral del tendido de la línea de media tensión (13,2 kv) y 2 subestaciones transformadoras”.

En El Toro, continuó, “realizaremos las obras para instalar 382 paneles fotovoltaicos, con una potencia de 126 kWp, en beneficio de 85 usuarios tanto domiciliarios como comerciales y productivos, con acumulación en tecnología Ion-Litio 220 kWh, que permiten el uso del sistema 100% fotovoltaico las 24 horas del día; a esto se suma las obras de líneas de media tensión 13.2 kv y 2 subestaciones transformadoras”.

“San Juan de Quillaques será repotenciado con tecnología fotovoltaica a través de la instalación de 140 paneles, de 46 kW potencia, con acumulación con tecnología Ion-Litio 81 kWh, con las respectivas obras de línea de media tensión de 13,2 kv y 1 subestación transformadora, posibilitando así el funcionamiento del sistema de energía 24 horas para 35 usuarios”, sumó.

Las tres comunidades se suman a los cinco pueblos solares ya constituidos, con sus respectivas centrales autónomas fotovoltaicas, y con sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio. De acuerdo a lo establecido al momento de licitación, adjudicación y firma de contrato de obra desde la Secretaría de Energía, alrededor en diciembre estarán concluidas estas obras, a las que se les sumarán también las de Santa Ana y Caspalá, proyecto que lleva adelante el estado provincial con el acompañamiento de la empresa EJE SA.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.