Jujuy suma nuevos pueblos solares: más energía renovable (y mejora en el servicio en la Puna)

Con el inicio de las obras preliminares, Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se encaminan a ser nuevos pueblos solares y sumarse a los cinco ya concluidos.

El país sigue de cerca las “movidas” jujeñas en materia de energías renovables, con la imponente Cauchari, que pronto comenzará su proceso de ampliación de 300 megas a 500 megas, los pueblos solares y la generación distribuida forman parte de una agenda que tiene como objetivo llegar a cada rincón de la provincia son servicios de calidad y cuidar el medio ambiente.

Jujuy continúa con las políticas en materia de diversificación energética que se desplegaron en los planes de Gobierno del mandatario provincial Gerardo Morales, y recientemente inició obras preparatorias en Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, que serán los próximos pueblos solares en la provincia.

Mario Pizarro, secretario de Energía, señaló que “las obras tienen como marco el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), y financiamiento del Banco Mundial”, e informó que “en los tres pueblos, iniciaron formalmente semanas atrás, luego de múltiples presentaciones ante los organismos de financiación referidas al impacto ambiental, que en los tres casos fueron aprobados sin inconvenientes”.

“Con el traslado de los grupos electrógenos a gasoil, logramos el primer impacto positivo en las comunidades que comienzan a vivenciar lo que será su cotidianeidad sin el impacto sonoro y de emisiones de gases de los motores que hoy continúan siendo fundamentales para el sostenimiento del sistema de energía; estos sistemas quedan vigentes en las afueras de las comunidades ante contingencias que puedan darse en el nuevo sistema que quedará configurado tras las obras, 100% de energía fotovoltaica con acumulación en baterías de ION-litio”, agregó

Pizarro también detalló acerca de los nuevos pueblos solares que “en el caso de Catua, las obras beneficiarán a 146 familias usuarios e implican la instalación de 749 paneles fotovoltaicos con capacidad de 247 kWp, y el sistema integral de acumulación de energía con baterías de tecnología Ion-Litio, 430 KWh; además, la empresa realizará recambio y mejoramiento integral del tendido de la línea de media tensión (13,2 kv) y 2 subestaciones transformadoras”.

En El Toro, continuó, “realizaremos las obras para instalar 382 paneles fotovoltaicos, con una potencia de 126 kWp, en beneficio de 85 usuarios tanto domiciliarios como comerciales y productivos, con acumulación en tecnología Ion-Litio 220 kWh, que permiten el uso del sistema 100% fotovoltaico las 24 horas del día; a esto se suma las obras de líneas de media tensión 13.2 kv y 2 subestaciones transformadoras”.

“San Juan de Quillaques será repotenciado con tecnología fotovoltaica a través de la instalación de 140 paneles, de 46 kW potencia, con acumulación con tecnología Ion-Litio 81 kWh, con las respectivas obras de línea de media tensión de 13,2 kv y 1 subestación transformadora, posibilitando así el funcionamiento del sistema de energía 24 horas para 35 usuarios”, sumó.

Las tres comunidades se suman a los cinco pueblos solares ya constituidos, con sus respectivas centrales autónomas fotovoltaicas, y con sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio. De acuerdo a lo establecido al momento de licitación, adjudicación y firma de contrato de obra desde la Secretaría de Energía, alrededor en diciembre estarán concluidas estas obras, a las que se les sumarán también las de Santa Ana y Caspalá, proyecto que lleva adelante el estado provincial con el acompañamiento de la empresa EJE SA.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.