¡Jujuy tendrá nuevo corredor turístico en altura! Este domingo será la inauguración del camino Santa Ana - Valle Colorado

Con grandes expectativas, la inauguración del camino que conecta la Quebrada de Humahuaca con las Yungas Jujeñas se programó para el domingo 29 de septiembre a las 11 hs. ¿Se viene el mejor corredor turístico de Jujuy?

La apertura y concreción del tramo de la Ruta Provincial 73, que conecta ambas localidades, es un logro de la gestión encarada por Jorge Rizzotti, a cargo del Ministerio de Infraestructura; y dentro de éste la Dirección Provincial de Vialidad (PDV), hacedora del titánico trabajo

Hace tres años comenzaban las proyecciones y determinaciones de la traza del camino. Este inició requirió de estudios minuciosos debido a que el trayecto tocaba el Camino del Inca, declarado Patrimonio de la Humanidad, y que por tanto requería de autorizaciones para abrir paso, por lo cual las ejecuciones tácitamente comenzaron en el 2017.

La unión entre ambos puntos se logró con recursos del Estado Provincial: maquinarias y trabajadores de la DPV, y el aporte de una empresa con trabajos de voladuras, requeridas por las grandes estructuras rocosas aparecidas por tramos y que imposibilitan la continuidad de las obras.

Este circuito alterna paisajes y temperaturas diversas (desde 10° bajos cero por Santa Ana a 30° por LBGS) derivadas de la geografía de cada lugar que incluye. Quienes transiten por allí, pasaran por Humahuaca, el Hornocal, Palca de Aparzo, Santa Ana, Caspalá, Valle Colorado, Valle Grande y San Francisco.

En total, el camino contiene 228 km de distancias, aproximadamente, de los cuales 24km son nuevos, entre Santa Ana y Valle Colorado. En este sentido, la partida desde Humahuaca a Santa Ana equivale a una distancia de 112 Km que se pueden recorrer en 4 horas; mientras, desde LGSM hasta el mismo punto, el trayecto prevé un total de 117 km en 5 horas.

Debido a las particularidades de la zona es fundamental atender a las condiciones del clima y su geografía, por lo cual, se recomienda a quienes participen tener en cuenta el recorrido y las distancias.

Los viajantes deberán tener en cuenta, además, la amplitud térmica, llevar abrigo, protección solar (gorra-protector solar) y tener agua, ya que el recorrido por este nuevo camino no dispone de puntos en donde comprar.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)