Jujuy y Chile en alianza para promocionar y potenciar el turismo entre regiones

Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; miembros de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales y el Gobernador Regional de Arica y Parinacota Jorge Elías Días Ibarra y su comitiva; junto a representantes cámaras, asociaciones y operadores turísticos se reunieron para intercambiar experiencias y establecer acciones de promoción turística en los territorios.

Durante todo el encuentro las partes se mostraron abiertas al diálogo y a un trabajo articulado destacando que “tenemos la predisposición del gobernador Díaz Ibarra y también vamos a tener el interés y apoyo del Gobernador (Gerardo Morales); en ese sentido el encuentro ha sido muy fructífero” expresó Valdecantos. 

Adelantó que “hemos concretado para el próximo mes de marzo viajar a Arica para promocionarnos y tener una interacción y workshop entre las empresas chilenas y jujeñas, fortaleciendo el trabajo de promoción nacional e internacional” y también anticipó que en septiembre se concretaría otra intervención en Chile, vislumbrando un trabajo que potenciará el ansiado corredor. 

Por su parte, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota Jorge Elías Días Ibarra subrayó que “tenemos la oportunidad de intercambiar lazos comerciales principalmente, y ver cómo potenciamos nuestra regiones con el propósito de que podamos fortalecer áreas de turismo y comerciales que sean fructíferas para ambos” y acotó que “tenemos la tremenda oportunidad de iniciar un trabajo conjunto para que tengamos mayores flujos de turistas que visiten Jujuy y Arica y Parinacota”. 

Indicó que “nos hemos comprometido a desarrollar algunas acciones con los gobiernos nacionales y cancillería para que esto se pueda viabilizar, tenemos una experiencia muy similar que queremos replicar en este futuro convenio internacional entre Jujuy y Arica-Parinacota”. 

Díaz Ibarra concluyó recalcando que “entendemos que existe todo el dinamismo, todas las oportunidades para que esto suceda” y afirmó finalmente que “las oportunidades están, existen y para ello tenemos que poner mucho trabajo”. 

La comitiva del mandatario Regional de Arica y Parinacota estaba conformada por el encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, Reynaldo Ibán Córdova Espinoza; Jefe División de Administración y Finanzas, Alexis Segura Leiva; de la Unidad de Comunicación, Francisco Javier Chambi Romero y el Director de la Cooperativa de Servicios Agrícolas Pampa Concordia, Marcos Nogales Murray.

Vale mencionar que estuvieron presentes la Presidente de la Asociación de Hoteleros de Turismo - filial Jujuy - Carolina Pedano; Presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres, la Presidenta de Asociación jujeña de Agencias de Viajes – (AJAVYT) Mónica Choque, y titulares y referentes de agencias de viajes.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.