Jujuy y Chile en alianza para promocionar y potenciar el turismo entre regiones

Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; miembros de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales y el Gobernador Regional de Arica y Parinacota Jorge Elías Días Ibarra y su comitiva; junto a representantes cámaras, asociaciones y operadores turísticos se reunieron para intercambiar experiencias y establecer acciones de promoción turística en los territorios.

Durante todo el encuentro las partes se mostraron abiertas al diálogo y a un trabajo articulado destacando que “tenemos la predisposición del gobernador Díaz Ibarra y también vamos a tener el interés y apoyo del Gobernador (Gerardo Morales); en ese sentido el encuentro ha sido muy fructífero” expresó Valdecantos. 

Adelantó que “hemos concretado para el próximo mes de marzo viajar a Arica para promocionarnos y tener una interacción y workshop entre las empresas chilenas y jujeñas, fortaleciendo el trabajo de promoción nacional e internacional” y también anticipó que en septiembre se concretaría otra intervención en Chile, vislumbrando un trabajo que potenciará el ansiado corredor. 

Por su parte, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota Jorge Elías Días Ibarra subrayó que “tenemos la oportunidad de intercambiar lazos comerciales principalmente, y ver cómo potenciamos nuestra regiones con el propósito de que podamos fortalecer áreas de turismo y comerciales que sean fructíferas para ambos” y acotó que “tenemos la tremenda oportunidad de iniciar un trabajo conjunto para que tengamos mayores flujos de turistas que visiten Jujuy y Arica y Parinacota”. 

Indicó que “nos hemos comprometido a desarrollar algunas acciones con los gobiernos nacionales y cancillería para que esto se pueda viabilizar, tenemos una experiencia muy similar que queremos replicar en este futuro convenio internacional entre Jujuy y Arica-Parinacota”. 

Díaz Ibarra concluyó recalcando que “entendemos que existe todo el dinamismo, todas las oportunidades para que esto suceda” y afirmó finalmente que “las oportunidades están, existen y para ello tenemos que poner mucho trabajo”. 

La comitiva del mandatario Regional de Arica y Parinacota estaba conformada por el encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, Reynaldo Ibán Córdova Espinoza; Jefe División de Administración y Finanzas, Alexis Segura Leiva; de la Unidad de Comunicación, Francisco Javier Chambi Romero y el Director de la Cooperativa de Servicios Agrícolas Pampa Concordia, Marcos Nogales Murray.

Vale mencionar que estuvieron presentes la Presidente de la Asociación de Hoteleros de Turismo - filial Jujuy - Carolina Pedano; Presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres, la Presidenta de Asociación jujeña de Agencias de Viajes – (AJAVYT) Mónica Choque, y titulares y referentes de agencias de viajes.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.