La minería jujeña optimiza servicios para transparencia y facilidad de acceso a información

La Secretaría de Minería Hidrocarburos ejecuta diversas acciones para resguardar la seguridad jurídica.

 

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción busca lograr un desarrollo productivo sustentable, por eso la Secretaría de Minería e Hidrocarburos con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sigue avanzando en la cooperación técnica titulada “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas, Ambientales y Sociales para la Gobernanza de los Recursos de Litio en la Provincia de Jujuy”. La misma tiene como finalidad propiciar el desarrollo responsable y sostenible del sector minero, desde sus etapas de exploración hasta la producción y la gobernanza de la industria, mejorando las capacidades institucionales y la relación de dicha industria con la sociedad civil.

A tal fin, se están ejecutando diversas acciones, entre ellas las que buscan resguardar la seguridad jurídica a todos los actores relacionados a esta industria, resultando en el fortalecimiento de los marcos regulatorios, la modernización normativa, la articulación institucional y la transparencia de la actividad gubernamental.

Un paso importante en esta línea, se dio con las importantes mejoras en el visor del catastro minero que impulsó el Juzgado Administrativo de Minas, como una primera etapa del trabajo que está en ejecución para lograr una actualización en tiempo real del mismo. Las mejoras pueden verse en https://www.mineriajujuy.gob.ar/visor-catastro/

Las mejoras hechas facilitan enormemente la forma en que cualquier persona -desde cualquier lugar de Jujuy, Argentina o el mundo- puede acceder, ver y conocer el detalle de todos y cada uno de los pedimentos mineros que allí se gestionan, junto con poder acceder de una forma interactiva y gráfica a más información de su interés (imágenes satelitales, caminos, base de datos de SEGEMAR, entre otras). También es muy importante destacar los últimos trabajos realizados desde la Dirección Provincial de Minas, dentro del marco de este mismo proyecto del BID, donde se elaboraron manuales de trabajo sobre procedimientos de evaluación, fiscalización y técnicos-administrativos, capacitando a todos los agentes responsables de su ejecución, con el fin de estandarizar procesos y poder así agilizar los trámites administrativos y el control efectivo de la actividad minera.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.