La Provincia licitó la construcción de un parque lineal, mitigación hídrica y un nuevo puente en Tilcara

El presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta, encabezó el acto de Apertura de Ofertas del Concurso de Precio de la obra: "Mitigación Hídrica parque lineal y puente de acceso Tilcara que cuenta con un Presupuesto Oficial de $ 829.800.971. Del evento participó el intendente de Tilcara, Ricardo Romero.

La apertura de ofertas se concretó en las instalaciones de Conectar Lab con la presencia de las tres empresas oferentes. “Estamos recuperando la licitación realizada en el 2019, la que volvió a licitarse tras tres años de trabajo con la Secretaría de Hábitat de la Nación”, indicó Pablo Civetta.

El paquete comprende obras de mitigación hídrica, la construcción de un parque lineal y un nuevo puente de acceso Tilcara con financiamiento CAF del Programa 1099.Una vez transcurrida la etapa de control se procederá a la adjudicación “para iniciar las en marzo del 2023”, indicó.

“Estas obras son importantísimas para Tilcara, especialmente tras las inundaciones sufridas en el barrio Matadero”, subrayó el funcionario y destacó que “la obra incluye tres kilómetros de gaviones para mitigación hídrica”. Además, celebró la construcción de un nuevo puente de acceso debido al crecimiento demográfico de la ciudad y “al movimiento que se da durante el Enero Tilcareño y el carnaval”.

Por su parte, el intendente de Tilcara expresó satisfacción “por la apertura de ofertas de esta obra tan importante para nuestro pueblo”.

Valoró el esfuerzo del Gobierno de la Provincia a través del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana para “recuperar la obra”, especialmente porque “Tilcara se ha transformado en el centro turístico de la provincia”.

“El puente, la mitigación hídrica, el parque lineal sumados a las obras del ferrocarril van a generar puestos de trabajo para los quedradeños porque con esto se reactiva la economía en esta situación de crisis por la que atraviesa el país”, concluyó Ricardo Romero.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.