La Provincia licitó la construcción de un parque lineal, mitigación hídrica y un nuevo puente en Tilcara

El presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta, encabezó el acto de Apertura de Ofertas del Concurso de Precio de la obra: "Mitigación Hídrica parque lineal y puente de acceso Tilcara que cuenta con un Presupuesto Oficial de $ 829.800.971. Del evento participó el intendente de Tilcara, Ricardo Romero.

La apertura de ofertas se concretó en las instalaciones de Conectar Lab con la presencia de las tres empresas oferentes. “Estamos recuperando la licitación realizada en el 2019, la que volvió a licitarse tras tres años de trabajo con la Secretaría de Hábitat de la Nación”, indicó Pablo Civetta.

El paquete comprende obras de mitigación hídrica, la construcción de un parque lineal y un nuevo puente de acceso Tilcara con financiamiento CAF del Programa 1099.Una vez transcurrida la etapa de control se procederá a la adjudicación “para iniciar las en marzo del 2023”, indicó.

“Estas obras son importantísimas para Tilcara, especialmente tras las inundaciones sufridas en el barrio Matadero”, subrayó el funcionario y destacó que “la obra incluye tres kilómetros de gaviones para mitigación hídrica”. Además, celebró la construcción de un nuevo puente de acceso debido al crecimiento demográfico de la ciudad y “al movimiento que se da durante el Enero Tilcareño y el carnaval”.

Por su parte, el intendente de Tilcara expresó satisfacción “por la apertura de ofertas de esta obra tan importante para nuestro pueblo”.

Valoró el esfuerzo del Gobierno de la Provincia a través del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana para “recuperar la obra”, especialmente porque “Tilcara se ha transformado en el centro turístico de la provincia”.

“El puente, la mitigación hídrica, el parque lineal sumados a las obras del ferrocarril van a generar puestos de trabajo para los quedradeños porque con esto se reactiva la economía en esta situación de crisis por la que atraviesa el país”, concluyó Ricardo Romero.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.