La vuelta de los gimnasios: poco a poco hacia la recuperación de la actividad

Desde el lunes los gimnasios en Jujuy abrieron sus puertas, y como en la mayoría de los rubros, lo hicieron bajo nuevas circunstancias – por el protocolo de bioseguridad – que generaron un cambio radical en el hacerse de la actividad física. Desde ATR Gym, sus dueños, Pablo Díaz y Manuel Flores, hacen un balance de esta primera semana de regreso.

Pasaron los primeros 5 días de reactivación del sector, y aunque es poco tiempo para sacar conclusiones, en IN Jujuy quisimos saber cómo fue la experiencia de volver tras casi dos meses sin actividad -  tanto para los propietarios como para los clientes -  y qué observaciones surgen al respecto.


ATR Gym tiene 5 años de actividad. Funciona en el B° 12 de octubre, cercano a los barrios más populosos de la capital jujeña – B° Almirante Brown, San Francisco de Álava, Malvinas, entre otros –. Antes del cese de actividades, el promedio de sus socios adheridos superaba las 100 personas.  

Como punto de partida, el protocolo de bioseguridad diseñado para los gimnasios en general reduce en un 30% la capacidad de asistentes; a esto se suman otros condicionamientos como: la división de zonas de ingreso y egreso; señalización de los lugares de actividad; 1, 50 metros de distancia entre los asistentes; la concurrencia por turnos y según la terminación de DNI; la duración 45 min de clase por persona; el impedimento en el uso de elementos de metal para el desarrollo de actividades (como pesas); y la lista sigue.

 “El protocolo implicó, también, cambios en los métodos de las clases” sostuvo Manuel. “Tuvimos que considerar ejercicios alternativos para evitar los elementos que generalmente se usaban, como pesas, mancuernas de metal o máquinas, por otros que si estén permitidos. Esto apuntando siempre a que el cliente igualmente logre sus objetivos: sea pérdida de peso, tonificación o aumento de masa muscular”.

En esta primera semana de regreso se trabaja sobre la adaptación del cuerpo” sumó Pablo. “Implementamos ejercicios, de manera progresiva, para identificar las dolencias posturales y trabajar en fortalecer esas zonas y compensar lo que la falta de actividad dejó. Tras este período se puede hablar, en términos de salud, de volver a realizar un entrenamiento al cual estaban acostumbrados”.

En cuanto a la concurrencia de personas, Pablo detalló “el ingreso fue de un 25% en relación a lo que veníamos manejando. Más allá de eso, la vuelta se está dando de forma paulatina y ya tenemos reservas para la semana que viene”. 

En este aislamiento social y obligatorio, es importante atender la salud física para evitar efectos negativos en el bienestar y la calidad vida, íntimamente ligados, también, a la salud mental. En este sentido la OMS (organización mundial de la salud) apoya, fuertemente, la realización de actividad física como una forma para mantenernos activos a lo largo del día, proporcionando un equilibrio enérgico. Además, previene posibles lesiones, y enfermedades del tipo psicológicas (como la depresión) y otras como hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer.

“El encierro es claramente una condición atípica de nuestras vidas que, desencadena en otras situaciones poco habituales, como estar mucho tiempo sentado, sea por trabajo o la realización de tareas de las escuelas con los niños; más tiempo en cama; aumento del sedentarismo, entre otros” - comentó Manuel - “muchos llegaron al gym con dolencias en la zona lumbar a causa de las malas posturas. Por otra parte, hubo pérdidas en la movilidad y masa muscular, para el caso de personas que venían avanzando en ese sentido”. 

“La vuelta a la actividad física aporta a un bienestar físico, pero también incide en la salud mental, nuestros clientes nos comparten que necesitan de este momento, personal, como una dispersión al encierro y de todas las preocupaciones que implica” enfatizó Manuel.    

El uso de barbijos es una de las tantas condiciones, obligatorias, que se suman a la cotidianeidad de todos, y en el desarrollo de la actividad física no es una excepción. Este elemento, según los profesores de Educación Física, representa claramente un obstáculo para la realización de los ejercicios, ya que reduce el ingreso de oxígeno (sobre todo en aquellos de altas pulsaciones) y egreso de dióxido de carbono, limitando, así, el rendimiento.

“El barbijo también nos empuja a adaptar la actividad y a estar más atentos” remarcó Pablo. “Es importante, durante los entrenamientos, analizar los indicadores corporales que observamos en las personas, controlar las cargas e intensidad de movimientos para no dañar”

En continuidad con lo anterior, sumó que “la atención por turnos resultó positiva, de cierta forma nos permite dar clases aún más personalizadas, a estar atentos a las situaciones de cada cuerpo, según lo necesiten, y que los clientes puedan tener una experiencia diferente”. 


Los dueños de ATR GYM, se mostraron muy positivos en este nuevo escenario que trajo el 2020. Más allá de los altos y bajos que significó “la pausa” del rubro, nos dejan un claro mensaje: el deporte es salud, y la salud no se posterga.     

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.