Ledesma y la lucha contra el COVID-19, en pleno proceso de zafra

Jujuy afronta tiempos complejos en materia sanitaria, productiva y política. El COVID-19 pone en jaque los sistemas y protocolos de las principales empresas radicadas en la provincia y este es el caso de Ledesma. Se encuentra en el ojo de la tormenta ya que la localidad de Libertador General San Martín es una de las regiones más afectadas por la circulación comunitaria del virus.  

La empresa jujeña está trabajando para cuidar a los trabajadores y colaborar con la provincia de Jujuy en la contención de la pandemia. 


Ledesma lleva adelante múltiples acciones para mitigar la propagación del COVID-19 y sobre todo para cuidar a los trabajadores de la empresa, en el marco de una conciliación obligatoria con el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) dispuesta por el Ministerio de Trabajo de Jujuy

En las primeras horas de hoy, titulares de la empresa tendrán otra reunión con el sindicato para buscar puntos de acuerdo en la gestión sanitaria, y el lunes 27 se iniciará la paritaria azucarera.  

Según los informes oficiales hasta el día miércoles en la empresa se habían registrado 48 casos positivos entre los empleados, dentro de un universo de alrededor de 6.000 trabajadores. Diez de ellos ya se recuperaron y tienen alta médica.

La empresa ha exceptuado a 273 trabajadores de ir a trabajar debido a presentar patologías de riesgo o ser mayores de 65 años. Además, 178 trabajadores guardan aislamiento preventivo por tener contacto estrecho con casos positivos o sospechosos y 180 ya se reintegraron luego de haber pasado por las cuarentenas de aislamiento establecidas en los protocolos nacionales. 

Es necesario recordar que ante síntomas que generen sospechas sobre posibles contagios, por más leves que sean, el trabajador debe informar a Medicina Laboral de Ledesma y quedarse en su casa.

En vista de la dimensión que ha alcanzado la expansión del Covid-19 en Libertador General San Martín, Ledesma decidió sacar de funcionamiento uno de los tres trapiches con los que lleva adelante su molienda de caña de azúcar, y detener al menos dos de los once frentes de cosecha. 

Uno de ellos, de la Finca Herminio (El Piquete), ya se frenó en el día de ayer. Esto implica reducir la producción en un 30%, y la empresa lo hará pese a estar vigente la intimación del Estado Nacional, a todos las empresas productoras de bienes esenciales, de producir al máximo de la capacidad instalada.

La empresa está cumpliendo con todos los protocolos de seguridad e higiene (los generales y específicos de cada puesto) que elaboró el jefe de Medicina Laboral de Ledesma, Dr. Diego Paredes, en conjunto con infectólogos expertos de Buenos Aires. Estos protocolos son flexibles y están sujetos a la incorporación de las sugerencias que realicen los delegados sindicales de cada área productiva, muchas de las cuales ya fueron incorporadas.

El aporte al sistema sanitario provincial

Ledesma donó $2 millones a la Provincia de Jujuy para la cobertura de necesidades sanitarias, y también aportó insumos y elementos de protección personal por valor de $1,5 millones para el COE provincial y sus delegaciones municipales. 

A esto se suman las donaciones de papel, azúcar y otros productos a diferentes instituciones de la comunidad. Y puso a disposición de las autoridades sanitarias las instalaciones del Club Atlético Ledesma, en Libertador, y el antiguo Hogar de Ancianos, en Calilegua, para la asistencia a pacientes y familiares. También se está sumando a la campaña de donación de plasma que encabezan el Gobierno de Jujuy y el Centro Regional de Hemoterapia “Dr. Carlos Alberto Cisneros”.

Cuidado de los trabajadores

Con el objetivo de brindar mayor contención a los trabajadores con coronavirus COVID-19 positivos asintomáticos, Ledesma avanzó con acuerdos para disponer de la totalidad de las habitaciones en los hoteles Posada del Sol y Munay, en Libertador General San Martín.  

La compañía alojará también al personal médico del hospital Oscar Orías. Además, Ledesma contrató personal de enfermería para asistir a las personas alojadas en estas instalaciones.

A fin de agilizar el trabajo de prevención, la empresa designó un referente de seguridad y salud ocupacional en cada gerencia, que es el nexo y único interlocutor entre ésta y Medicina Laboral. También dispuso un número telefónico único y rotativo para que los trabajadores llamen a Medicina Laboral.


Ledesma está haciendo todo lo posible para mitigar el crecimiento del COVID-19 entre sus trabajadores y colaborar con la comunidad en la contención sanitaria y psicológica de la pandemia. Esto también requiere de la responsabilidad individual de cada jujeño, de manera que las acciones colectivas se complementen con las de cada uno para cuidar a su familia y a sí mismo. En la medida en que disminuya la circulación comunitaria del virus, también será más factible reducir los contagios entre los trabajadores”, afirman desde la empresa.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).