Licenciatura en Turismo, en puna y yungas: para hacer crecer las regiones, la UNJu crece (y Tecchi, en el panorama de la provincia y de Nación)

Desde sus sedes en Humahuaca y El Carmen, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) desplegará el Programa para la Accesibilidad a los Estudios Superiores esta vez para la zona de valles altos o yungas y para la puna. El rector Rodolfo Tecchi, con voces locales reforzando su camino de gestión en un año de legislativas nacionales y provinciales.

El anuncio del despliegue del Programa para la Accesibilidad fue en el Rectorado de la UNJu y tuvo la participación de intendentes y comisionados municipales de las regiones puna y yungas para la firma de convenios entre el rector Rodolfo Tecchi y titulares de gobiernos locales.


La comunicación oficial de la UNJu publicó que los convenios son un paso importante en su “estratégico objetivo de expansión” y que “otorga la posibilidad de estudiar y convertirse en profesionales a todas las personas que deseen hacerlo, independientemente de su residencia y condición económica”.

Con Tecchi estuvieron presentes referentes comunales de Caspalá, Abra Pampa, San Francisco, Valle Colorado, Yavi, Susques, Barrios, Cusi Cusi y Coranzulí, entre otras localidades, ante quienes se presentó el Programa para la Accesibilidad a los Estudios Superiores: lanzado ya en 2014, el Programa impulsa la estrategia de la semi-presencialidad y el desarrollo de técnicas y herramientas didácticas y pedagógicas para jóvenes de localidades alejada. Se logra, evaluaron desde la Universidad, evitar el desarraigo, “además de brindar la posibilidad de contar con una oferta académica acorde al desarrollo de su localidad y a las necesidades de profesionalización de la misma”.

El Programa tiene especial gestación en carrera de Licenciatura en Turismo, asentada en Humahuaca y El Carmen. Contempla la inclusión de las personas que deseen profesionalizarse y alcanzar estudios superiores, sobre todo en los Valles de Altura (la unión entre yungas y puna). “Profesionalizarse le permitirá a esas comunidades multiplicar las estrategias de comercialización y posicionamiento en el mercado y fortalecer sus identidades regionales de una manera planificada, respetando los orígenes de las costumbres y legados culturales”, valoró la presentación oficial.

Según lo planteado, la UNJu desplegará un equipo técnico y operativo para poder facilitar el acceso a jóvenes y a emprendedores turísticos de esa región y, también, de puna y quebrada. Se prevé desde colaborar en la conectividad, hasta invertir en becas para el acceso a datos de internet o sistemas de becas que financian la prosecución de estudios.

Tecchi expresó en la presentación que “es una propuesta que le hacemos a las comisiones municipales de la Puna y del departamento Valle Grande, se trata de una modalidad específica para jóvenes que podrán cursar la Licenciatura en Turismo bajo una modalidad virtual y presencial asistida, para poder implementar esta carrera en pequeñas comunidades donde la Universidad también estará presente”.

Ariel Machaca, intendente de Abra Pampa, destacó que “el trabajo de los municipios con la Universidad tiene sus frutos, es una experiencia muy satisfactoria que haya personas que puedan estudiar en su lugar de origen, con Rodolfo Tecchi tenemos una relación desde hace mucho tiempo porque cuando él era Ministro de Educación se logró la creación de la Escuela Agrotécnica en Abra Pampa”. Alberto Puca, comisionado de Coranzulí, declaró que “de parte nuestra estamos muy agradecidos y somos optimistas porque esto es un avance para la gente que quiera estudiar, desde ahora habrá jóvenes que cuando terminen el quinto año podrán seguir estudiando, nosotros estamos bien con relación al servicio de internet asique vamos a poder llevar mucha oferta académica de forma virtual”.

Las voces locales empiezan a unirse en este 2021 electoral. La figura de Tecchi las suma desde una plataforma muy nutrida, tanto de logros de gestión como de oponentes: la UNJu. Y suma también recorridos por espacios nacionales de visibilidad, como el Consejo de la Magistratura o el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En este último organismo, fue recibido por el presidente Rubén Geneyro y el director de planeamiento y comercialización, Hernán Vigier, para avanzar de forma conjunta en el establecimiento de un nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico en Palpalá, dedicado al instrumental de medición y calibración, del cual participará también la empresa nacional Weisz.


La provincia del borde norte del país requiere y requerirá por mucho tiempo de la atención nacional para viabilizar caminos e industrias para el desarrollo de los pueblos de Jujuy. Bienvenidas las gestiones que la acercan y comprometen.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.