Lithium Americas Corp informó resultados financieros y operativos del 3er trimestre de 2022

La empresa canadiense, a cargo del proyecto de litio Cuacharí – Olaroz en Jujuy, publicó los resultados financieros y operativos del tercer trimestre, finalizado el 30 de septiembre de 2022.

La compañía informó que la construcción del proyecto minero en la puna, avanza hacia la producción con áreas clave de la planta de procesamiento que comenzarán a funcionar a fines del tercer trimestre de 2022.  Asimismo, como anunciaron en julio de 2022, la construcción de una parte del proceso de purificación diseñado para lograr la calidad de la batería se aplazó hasta la primera mitad de 2023.

La compañía espera proporcionar una actualización y orientación sobre el cronograma de aumento de la producción a finales de 2022.

En cuanto al esquema financiero, Lithium Americas Corp, comunicó que debido principalmente al bajo tipo de cambio oficial argentino y la alta inflación local, las estimaciones de costos de capital al tipo de cambio oficial se han revisado a $ 852 millones (sobre una base del 100 %), un 15 % más que los $ 741 millones anteriores; sin embargo, con el tipo de cambio basado en el mercado sustancialmente más favorable disponible y el plan de producción simplificado, la compañía espera que no haya cambios sustanciales en sus requisitos de financiamiento total para la Etapa 1.

Al 30 de septiembre de 2022, los gastos representaron el 85 % del presupuesto con una parte sustancial diferida hasta 2023, para completar el proceso de purificación. Por otro lado la Compañía tenía $63 millones (participación del 49 %) en costos de capital que permanecían al tipo de cambio oficial argentino, lo que requería un financiamiento estimado de $31 millones con base en el último tipo de cambio basado en el mercado.

La planificación de desarrollo para la expansión de la Etapa 2 de al menos 20,000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente continúa progresando para alinearse con la finalización de la Etapa 1. En este sentido, informaron que, en el segundo trimestre de 2022, las siete comunidades locales cercanas al proyecto aprobaron la expansión propuesta.

Podes leer el informe completo acá

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.