Lithium Americas- EXAR acorta tiempos con más del 90% de la construcción de Cauchari Olaroz

La canadiense Lithium Americas (LAC) informó los resultados financieros y operativos del segundo trimestre y destacó que, con la construcción del proyecto de litio Cauchari-Olaroz completada en más de un 90%, se ha cambiado el enfoque para priorizar la producción por sobre la finalización de todos los circuitos de purificación.

Como resultado, una parte del proceso de purificación diseñado para lograr la calidad de la batería se está aplazando hasta principios de 2023. “La construcción sigue avanzando hacia la producción y las áreas clave de la planta de procesamiento se preparan para comenzar en breve con la puesta en marcha”, precisó la compañía. Al momento, también se ha completado y puesto en marcha la línea eléctrica de 33 kv, el gasoducto y los sistemas de agua. La disponibilidad de trabajadores en sitio, en tanto, asciende a más de 1.650 personas quienes alcanzaron el hito de 6.000.000 de horas-persona en total sin lesiones con tiempo perdido.

A nivel financiero, al 30 de junio LAC erogó el 88%, US$ 653 millones, del presupuesto estimado en US$ 741 millones. “La compañía continúa monitoreando el entorno de alta inflación en Argentina, pero no espera ningún impacto en los requisitos de financiamiento para que el proyecto alcance la producción”, añadieron respecto a la actualidad económica que atraviesa el país.

Mientras tanto, en Pastos Grandes, proyecto de litio salteño adquirido a Millennial Lithium en enero pasado, LAC aprobó un plan de desarrollo y un presupuesto de aproximadamente US$ 30 millones para avanzar hacia una decisión de construcción.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.