Lithium Americas- EXAR acorta tiempos con más del 90% de la construcción de Cauchari Olaroz

La canadiense Lithium Americas (LAC) informó los resultados financieros y operativos del segundo trimestre y destacó que, con la construcción del proyecto de litio Cauchari-Olaroz completada en más de un 90%, se ha cambiado el enfoque para priorizar la producción por sobre la finalización de todos los circuitos de purificación.

Como resultado, una parte del proceso de purificación diseñado para lograr la calidad de la batería se está aplazando hasta principios de 2023. “La construcción sigue avanzando hacia la producción y las áreas clave de la planta de procesamiento se preparan para comenzar en breve con la puesta en marcha”, precisó la compañía. Al momento, también se ha completado y puesto en marcha la línea eléctrica de 33 kv, el gasoducto y los sistemas de agua. La disponibilidad de trabajadores en sitio, en tanto, asciende a más de 1.650 personas quienes alcanzaron el hito de 6.000.000 de horas-persona en total sin lesiones con tiempo perdido.

A nivel financiero, al 30 de junio LAC erogó el 88%, US$ 653 millones, del presupuesto estimado en US$ 741 millones. “La compañía continúa monitoreando el entorno de alta inflación en Argentina, pero no espera ningún impacto en los requisitos de financiamiento para que el proyecto alcance la producción”, añadieron respecto a la actualidad económica que atraviesa el país.

Mientras tanto, en Pastos Grandes, proyecto de litio salteño adquirido a Millennial Lithium en enero pasado, LAC aprobó un plan de desarrollo y un presupuesto de aproximadamente US$ 30 millones para avanzar hacia una decisión de construcción.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.