Livent y Allkem Limited se fusionan para crear la minera de litio número 3 del mundo (el acuerdo asciende a más de US$ 10.000 millones)

Allkem Limited, uno de los mayores productores de litio de Australia, con proyectos mineros en Olaroz – Cauchari (en Jujuy) y Sal de Vida (en Catamarca) compró una participación mayoritaria en el fabricante de litio Livent Corp. El acuerdo le proporcionará a Allkem una participación del 56% en la empresa estadounidense.

Las compañías de litio Allkem Ltd (AKE.AX) y Livent Corp (LTHM.N) se fusionarán en un acuerdo de acciones por un valor de 10.600 millones de dólares para crear el tercer mayor productor mundial del metal utilizado para fabricar baterías para vehículos eléctricos.


.
La combinación de Livent, con sede en EE. UU., y Allkem, con sede en Australia, crea una potencia de la industria en cuatro continentes que los ejecutivos esperan que traiga más peso y  habilidades necesarias para impulsar el suministro del metal a un sector automotriz cada vez más hambriento, incluido Tesla Inc (TSLA.O), General Motors Co (GM.N) y BMW (BMWG.DE).

"Para desarrollar más proyectos de litio, debe ser lo suficientemente grande para financiar, necesita acceso a recursos y necesita experiencia técnica", dijo el gerente general de Livent, Paul Graves, en una entrevista. "La combinación de las dos empresas nos ayuda con todas esas áreas".

Allkem y Livent operan instalaciones de salmuera de litio en Argentina que están separadas aproximadamente 10 km (6,2 millas), y en la provincia canadiense de Quebec, ambos están construyendo minas de litio de roca dura a menos de 100 km (62 millas) de distancia. Combinar las empresas ayudará a que esos proyectos se desarrollen más rápido, dice Graves.

Allkem también produce litio de roca dura en Australia, tiene una instalación de conversión química en Japón y es experta en el incipiente campo de la extracción directa de litio (DLE), que se ve cada vez más como una perspectiva tentadora para producir más metal de batería más rápido que métodos tradicionales de minería.
"Necesitamos todas estas habilidades", dice Graves, y agregó que el mayor tamaño ayudará a las operaciones de autofinanciamiento de la nueva empresa. "Juntos tenemos capacidades más amplias".

Enfoque Argentino
Según el acuerdo, que se cerrará a fines de 2023, los accionistas de Allkem obtendrán una acción en la entidad combinada por cada una de sus acciones y, en última instancia, la compañía poseerá el 56% de la nueva empresa. Los accionistas de Livent obtendrán 2.406 acciones de la nueva firma por cada acción existente.

Graves será el director ejecutivo de la nueva compañía, mientras que Peter Coleman de Allkem será su presidente. La compañía, que aún no ha sido nombrada, cotiza en la Bolsa de Nueva York y tendrá su sede en algún lugar de los Estados Unidos.

El director ejecutivo de Allkem, Martín Pérez de Solay, se convertirá en asesor de la nueva empresa.
Los analistas dijeron que la combinación de activos de minería y procesamiento de la nueva compañía en todo el mundo es un fuerte presagio de crecimiento. "Será uno de los productores de litio más grandes y resistentes a nivel mundial para fines de la década", dijo Jordan Roberts de Fastmarkets, una consultora.
Graves dijo que las perspectivas de crecimiento de la nueva compañía en Argentina son sólidas especialmente, a pesar de los problemas macroeconómicos del país sudamericano. También instó a Estados Unidos a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina, que haría que el litio argentino cumpliera con los créditos fiscales para vehículos eléctricos que son el núcleo de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 de la administración Biden.



La combinación entre las compañías creará el tercer productor de litio más grande del mundo por volumen, tomando en consideración todos los proyectos de crecimiento, después de Albemarle Corp (ALB.N) con sede en EE. UU. y SQM (SQMA.SN) de Chile. Ganfeng Lithium Group de China (002460.SZ) y Tianqi Lithium Corp (002466.SZ), importantes rivales.

Los analistas dijeron que el precio reciente de las acciones de Allkem no había reflejado el potencial de crecimiento de la compañía, lo que podría dejarla vulnerable. "Hacer un trato en este momento podría brindar cierta protección contra una oferta oportunista", dijo Reg Spencer, analista de Canaccord que visitó las operaciones de Allkem esta semana.

Es de destacar que Livent se formó en 2018 cuando FMC Corp (FMC.N) escindió su división de litio. Allkem se formó en 2021 por la combinación de Galaxy Resources y Orocobre.

(Reporte de Ernest Scheyder, Melanie Burton, Scott Murdoch, Harish Sridharan, Rishav Chatterjee; Edición de Sonia Cheema, Janane Venkatraman, Devika Syamnath, Sharon Singleton y Paul Simao)

Fuente: Reuters 

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.