Llegan a Jujuy recursos de Nación para el sector tabacalero (el número ronda los $ 35 millones) 

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción confirmó la transferencia de $35.400.000, correspondientes al Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos para Pequeños Productores.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, informó que el desembolso corresponde al subcomponente que el Gobierno Provincial viene desarrollando desde el año 2016, el cual permitió “asistir en la campaña que está finalizando, a más de 400 productores tabacaleros de baja escala y posibilitó que cuenten en tiempo y forma, con los insumos que precisan para iniciar la plantación en el mes de agosto”.


Ríos destacó que gracias a este mecanismo de financiamiento de manera conjunta con la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, además de la asistencia técnica y los créditos para mano de obra en cosecha otorgados por el Consejo de la Microempresa, “permitieron que hoy los productores jujeños reviertan los resultados productivos bajos de la campaña anterior y se recuperen los valores normales de rendimientos y calidad”. Y agregó que junto a este desembolso proveniente de la Secretaría de Agricultura de la Nación, llegaron a la Provincia los recursos que corresponden a la Lucha Antigranizo.


A modo de cierre la secretaria remarcó que la expectativa para el futuro inmediato, está centrada en “lograr un precio adecuado con la industria y continuar recibiendo los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) de manera regular”. “De esta manera vamos a poder potenciar a nuestros productores porque van a poder crecer en la superficie plantada y seguir generando un producto con los más altos estándares de exigencia para los mercados internacionales”, completó Ríos

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.