Lo que 2020 nos dejó: $60 millones a más de 419 emprendedores jujeños

Así lo anunciaron desde la cartera de producción, durante el 2020 el Ejecutivo jujeño junto al Consejo de Microempresa otorgaron créditos a 419 emprendedores, más de 20 proyectos de inversión, accedieron a líneas de financiamiento por $59.959.337,30.

El gobernador Gerardo Morales, junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, entregó certificados de un paquete de créditos otorgados por el Consejo de la Microempresa durante el año 2020.


Resaltando la volutad y el esfuerzo de los emprendedores jujeños Morales destacó que el Consejo de la Microempresa (CME), es una institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, cuya función principal es otorgar microcréditos y préstamos a tasas subsidiadas y plazos promocionales con diferentes tipos de garantías. Desde la actual gestión, acotó, “hemos decidido profundizar estas líneas, con un criterio federal que pueda atender emprendimientos de todo el territorio de la provincia”.

En ese sentido, informó que las empresas beneficiadas pertenecen a diferentes localidades de la provincia como San Salvador de Jujuy, Palpalá, El Fuerte, El Carmen, Rinconadillas, Libertador, Cochinoca, Loma Blanca y Yala.

Morales dijo que, desde el Gobierno Provincial continuarán fortaleciendo diferentes acciones que permitan sostener las actividades económicas de la provincia y garantizó el respaldo a los sectores económicos de Jujuy, “porque son los que generan trabajo”.

Por su parte, Lello Ivacevich precisó que en la ocasión se entregaron certificados a los últimos créditos otorgados por la Microempresa, los cuales fueron destinados a 20 proyectos de inversión financiados por 28.576.451,00 pesos.

“Es importante destacar que el trabajo que realizó la Microempresa el año pasado fue en un rol distinto al habitual, no sólo ha entregado créditos y acompañó a empresarios, sino también que benefició con el diferimiento de cuotas sobre todo a emprendimientos turísticos que habían hecho una gran apuesta, pero lamentablemente la pandemia los había puesto en una situación difícil”, sostuvo y señaló que 483 emprendimientos accedieron a los diferimientos de cuotas, descuentos sobre intereses, suspensión de procedimiento de cobranzas, entre otros beneficios.

En ese orden, remarcó que, con el propósito de colaborar con la supervivencia y recuperación de micro, pequeñas y medianas empresas de Jujuy afectadas por la pandemia, en 2020 el Consejo de la Microempresa otorgó $59.959.337,30 destinados al financiamiento de 419 emprendimientos (incluyendo la operatoria Microsol). Esto tuvo impactos sumamente positivos para la economía jujeña, ya que se generaron 220 puestos de trabajo genuino.

A modo de cierre, el ministro agradeció al empresariado de Jujuy por confiar en el Gobierno de la Provincia y ponderó “vamos a seguir trabajando en esa línea para que podamos seguir generando empleo genuino en Jujuy, que además tenga ese derramen en las distintas economías”.

“Tendremos un año económico muy importante”

Tras ponderar el rol que desempeñan los emprendedores en el marco de la crisis instalada por la pandemia de coronavirus, Morales anticipó que para el jueves próximo está programada una reunión de gobernadores del Norte Grande, oportunidad en la cual planteará temas de sumo interés para Jujuy, vinculados a tarifas, precio de combustibles, régimen de aportes diferencial para zonas alejadas del centro del país y políticas para generar más posibilidades de creación de puestos de trabajo formales. Asimismo, se prevé un encuentro con industriales de NOA y NEA.

Además, resaltó que en el marco del Consejo Económico y Social convocado por el presidente Alberto Fernández, para el cual fue designado miembro consejero, planteó la necesidad de garantizar stock de materiales para construcción, como así también ajustar precios, temas que solicitó atender al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Dijo que el ítem precios “es de particular interés para Jujuy”, puesto que “hay obra pública en marcha, a través de los proyectos ejecutados y ejecutar con el Crédito Educativo que se paga con la renta de Cauchari, sumado a ello las obras habitacionales con 600 unidades próximamente”.

“Este año tendremos un movimiento económico muy importante en Jujuy”, aseveró el mandatario. En otro orden, hizo especial referencia a la importancia que adquiere el Consejo de la Microempresa, órgano que “se convirtió en una herramienta eficaz para facilitar el acceso a un buen financiamiento”, indicó y añadió que “decidimos profundizar esta línea de trabajo, asistiendo a emprendedores con un criterio territorial que cubra toda la provincia”.

Señaló que la presente entrega “es parte de una batería de medidas adoptadas el año pasado para ayudar a emprendedores jujeños afectados por la pandemia de coronavirus, a efectos de atravesar la crisis juntos”.

“Aunque estemos complicados desde el punto de vista epidemiológico, no estamos en condiciones de adoptar medidas drásticas en cuanto a la economía, por eso pedimos a la gente que extreme cuidados”, subrayó Morales y puntualizó que “debemos sostener la normalidad y para ello hay que aprender a convivir con el virus y no tomar medidas drásticas con relación a la actividad económica”.

Instó a los emprendedores a “mantener los brazos en alto y seguir apostando a Jujuy, ya que cuando la pandemia pase habrá un crecimiento económico en el mundo, por eso tenemos que aguantar y estar listos”.


Garantizó, además, la continuidad de esquemas de subsidios y líneas crediticias, con facilidades y otros beneficios acordes a la compleja situación por la que atraviesan los emprendedores jujeños. “Hicimos y hacemos todo lo que hay que hacer para acompañar a quienes generan trabajo”, afirmó para finalmente recalcar que “hay buenas mediciones para Jujuy, con datos que son duros, pero a la vez difíciles de conseguir”, en referencia al desempleo calculado en el país en 8.7%, 8.8% en el NOA, que contrastan con el acotado 5.1% calculado en Jujuy.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.