Lo que dejó el Carnaval: más de 50.000 turistas y $ 400 millones de ganancias en Jujuy

Este año la celebración rompió records: con un impacto económico importante, se logró, además, US$ 1 millón en ganancias diarios y significó la llegada de 10 mil turistas más, en comparación al 2019.

Si bien el carnaval todavía no terminó del todo en Jujuy dejó un vacío festivo en muchos y bolsillos llenos en otros. Pasó otro año de la tradicional festividad que puso el foco a la provincia de Jujuy a nivel nacional.


El viernes pasado, se presenció un importante éxodo de personas, dirigidas en caravanas hacia las fiestas en la Quebrada (la cual explotó de punta a punta, desde Humahuaca, pasando Tilcara y Maimará hasta llegar a Volcán). Esto resultó en un 100% de plazas ocupadas en la región.

A modo general la ocupación, entre el viernes y el martes, fue del 95% en toda la provincia; lo cual significa un aumento alrededor del 15% en relación del 2019.

Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, explicó que “las estadísticas demuestran que la gente viene en mayor cantidad, se queda más tiempo, gasta más plata y todos los jujeños ganan”.

“Hemos pasado de 20 mil a 25 mil jujeños que ahora trabajan de la mano del turismo y la expectativa es seguir creciendo con paz social, integración y esfuerzos compartidos entre el sector privado y público, tanto municipios, provincia como así también la Nación” continuó.


Finalmente agregó que “en estos 4 años hemos logrado en términos turísticos particularmente, que Jujuy sea una marca registrada y la gente la elija para venir y nos llena de satisfacción. Hoy estamos logrando una integración entre los paisajes y la cultura para que todos los que quieran conocer Jujuy puedan hacerlo”.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.