Lo que dice la Provincia que hará para la reactivación turística en Jujuy (Morales lo presentó como “Plan pospandemia”)

El gobernador planteó en su presentación del lunes el “Plan pos pandemia para la reactivación turística”, señalando el objetivo de “reactivar y consolidar Jujuy como un destino seguro y sustentable”, describiéndolo como “una serie de medidas y recomendaciones para el sector”, y dividiéndolo en tres fases: mitigación, estimulación y reactivación. ¿Cuándo empieza a incidir?

El martes te contamos aquí que el gobernador Gerardo Morales había presentado su plan para la Jujuy pos pandemia, y te dimos detalles de los ejes de Cauchari, cannabis medicinal, litio y obra pública que volvió a plantear como cruciales en el futuro económico provincial. También ese día presentó el “Plan pos pandemia para la reactivación turística de la Provincia de Jujuy”.


El Plan fue presentado con tres fases, cada una con numerosas medidas, iniciativas y recomendaciones. Hoy ahondaremos en los detalles de la Fase 1, cuyo desglose en la presentación dejan ver –también en el sector turístico- cuánto (bastante) depende de medidas nacionales.

La Fase 1, de “Mitigación”, consistiría en “implementar estrategias para gestionar, mitigar y recuperar la industria turística tras la crisis económica derivada del cierre de la actividad a nivel mundial”. Plantea las siguientes instancias:

  1. análisis y diagnóstico del sector: encuesta digital a prestadores de servicios, análisis de datos y presentación de informe de situación;
  2. Ley de Emergencia Turística en la Provincia: apoyo del gobierno para obtener -en el orden nacional- exenciones impositivas, desgravaciones y diferimientos y otros beneficios + reducción del 50% en la tarifa de los servicios públicos prestados por empresas del Estado provincial + tarifa social eléctrica + prórroga de plazos y exención de Ingresos Brutos + suspensión de ejecuciones fiscales de impuestos y tasas provinciales;
  3. créditos para pymes: capital de trabajo, activo fijo y pago de nómina (bancos Nación, Macro y BICE con tasas y plazos específicos para el sector; créditos de AFIP (tasa 0); del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción (tasa 0), del Consejo de la Micro Empresa y del CFI (tasa promedio 5,85%);
  4. liquidez económica: ATP e IFE desde Nación;
  5. subsidios al sector: Fondos de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur; $50.000) y subsidios provinciales ($60.000 para agencias y $20.000 para guías);
  6. y campaña de concientización y responsabilidad social.

La Fase 2, de “Estimulación”, prevé: 1) generar tarifas competitivas, 2) flexibilización para la contratación de servicios; 3) implementación de sistemas de descuentos para fomentar el turismo interno (“Jujuy para los jujeños”); 4) “Jujuy para la región y Argentina”, que prevé compensaciones de 50% en gastos turísticos, descuentos en transporte y créditos para servicios; 5) protocolos de bioseguridad; 6) competitividad e innovación tecnológica, que contempla capacitaciones; 7) campañas de promoción; 8) Comunicación y marketing; y 9) preparación y fortalecimiento del destino, que incluye obras de infraestructura, apoyo técnico y financiero para emprendimientos de las yungas, consolidación del destino que une quebrada y yungas por las rutas 73 y 83, entre otras acciones.


Por último, la Fase 3, de “Reactivación”, define los siguientes ítems: 1) reactivación de turismo de eventos a la nueva realidad post covid, y para ello plantea: eventos híbridos, turismo de incentivos y capacitación on line para operadores extranjeros sobre los ofrecimientos de Jujuy en clave de turismo post covid; y 2) campañas de promoción Jujuy para la Argentina.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.