Los dos pesos para la nafta ya son parte de la historia: expendedores jujeños resuelven dudas para comenzar a cargar de gasoil con precio diferencial

La Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy informó, a través de un comunicado oficial, que a partir de hoy podrían  comenzar a implementar el nuevo sistema de carga del gasoil Infinia a un precio diferencial de $ 240 por litro, según lo dispuesto por YPF, para los vehículos de pasajeros y de carga con patente extranjera.

"Estamos probando recién el sistema tratando de ver cómo puede funcionar, queremos tener más claridad para aplicarlo", dijo el titular de la entidad, Alfredo González, quien ya se reunió con integrantes de la entidad con el objetivo de generar acuerdos y que no se desvirtúe la medida.                                                                                                                                           

El directivo advirtió de algunas cuestiones sobre las que deberán resolver y que pueden presentarse "al momento de detectar en el surtidor si la patente a la que le está cargando es paraguaya, boliviana, chilena, argentina o si no tiene patente".                                                                   

"Queda en la decisión del playero si le cobra o no con la tarjeta nueva, lo que nos genera a las estaciones un problema enorme porque perdemos control sobre lo que se vende y lo que se deja de vender", indicó González.                                                                                                   

Además consideró que ponen a los empresarios "en papel de policía y de controladores”, y afirmó que “es imposible controlar si una persona viene a cargar para sí o para terceros".     

Por lo tanto, a pesar que ya llegó la notificación a la provincia, precisó que "en Jujuy se está estudiando”.                                                                                                                                        

Desde la entidad que nuclea a los expendedores de combustibles de la provincia tienen previsto en el día de la fecha  la implementación, y de acuerdo a cómo funcione el sistema y  y la discriminación de la carga se avanzara en otros aspectos teniendo en  cuenta que el desabasteciemitno no se solucionara en la inmediatez.  

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.