Los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca se reunieron con Scioli para definir política minera

El nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, mantuvo una reunión con los gobernadores de Catamarca, Jujuy y Salta, Raúl Jalil, Gerardo Morales y Gustavo Sáez, quien participó de forma virtual, con el objeto de definir condiciones para las inversiones en minería, según informó la cartera productiva.

El interés nacional por la producción y las reservas de litio que se concentra de manera exclusiva en estas tres provincias del NOA, crece, a medida que los gobernadores se acercan a inversionistas de todo el mundo en busca de mejorar, perfeccionar y brindar valor a este mineral que ya está cambiando la forma de energizar el mundo.

Al respecto, el no tan nuevo en política, pero sí flamante ministro Daniel Scioli ponderó el rol de la minería en las provincias del norte y destacó "la gran tarea que han realizado los gobernadores en crear las condiciones para la recepción de inversiones por más de 4 mil millones de dólares".

En el encuentro, Scioli remarcó que "el mundo demanda lo que nuestro país tiene, el litio, el cobre. Es un sector estratégico con respuesta a los problemas de la Argentina, que promueve el ingreso de divisas y genera puestos de trabajo. Tiene una demanda de mano de obra intensiva, no solamente por el trabajo y las inversiones, sino por el desarrollo de la cadena de proveedores".

Por su parte, Morales aludió a la participación argentina en la Feria Minera en Canadá (Prospectors and Developers Association of Canadá) y subrayó que "allí nos encontramos con una gran expectativa de inversión en nuestro país, especialmente en los minerales críticos, como el litio, el cobre, el cobalto, el níquel y el zinc que son los que tienen que ver con la reforma de la matriz energética que se está dando en todo el mundo".

"Mejorar el proceso de inversiones representa más trabajo. En la puna jujeña tenemos cerca de 4.000 trabajadores en dos emprendimientos y el derrame que genera en la economía, con la creación de proveedores locales, es importantísima. En esta mesa trabajamos para establecer normativas en función de atraer inversiones", concluyó el gobernador jujeño al resaltar la coordinación entre provincia y Nación.

El ministro nacional enfatizó que "esta es la agenda del futuro y lo importante es construir un marco para lograr mayor competitividad y los incentivos a la inversión, con total responsabilidad en el cuidado del ambiente. La esencia de este ministerio es movilizar la fuerza emprendedora y lo tenemos que hacer con los gobernadores y aprovechar el potencial de cada provincia".

Por último, Jalil señaló que "Catamarca tiene muchas inversiones en marcha que nos permiten generar empleo y pensar en la cultura, en el turismo, no solamente en la minería". Además, celebró "la continuidad de esta política, por eso queremos agradecer al ministro Scioli por la posibilidad que nos ha dado de poder trabajar en forma conjunta y continuar con la Mesa de Litio".

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.