¡Más China para todos! Los asiáticos se quieren sumar a la minería (litio, oro y diversos metales, los objetivos)

Desde el Estado provincial denominaron a la política con China como una “ampliación de horizonte productivo”. El gigante que le compite a las potencias occidentales no deja de ser protagonista en las políticas productivas jujeñas. ¿Son el mercado que no debemos perdernos?

Tras intensas gestiones realizadas por el gobernador Gerardo Morales, los acuerdos comerciales con dicho país se expanden. Con el fin de estimular nuevas inversiones, una comitiva de empresarios de la provincia china de Guizhou visitó Jujuy y se interiorizó de las diversas oportunidades de crecimiento en el campo minero, un espacio muy competitivo y en el ojo de la tormenta con múltiples conflictos con comunidades cercanas a las explotaciones, tanto de litio como de la minería de tipo tradicional.

Litio, oro y metales preciosos son los rubros que despiertan mayor interés en los capitales asiáticos. La delegación fue recibida por el gabinete de Desarrollo Económico y Producción, encabezado por el ministro Juan Carlos Abud Robles, quien puso énfasis en la importancia de que China continúe eligiendo a Jujuy como base para sus acciones productivas y económicas en Argentina.

“Es la continuación de reuniones que ya venimos manteniendo. Hoy vino la plana principal a interiorizarse principalmente sobre el código minero nacional para saber cómo es el sistema para acceder”, explicó Abud Robles. Asimismo, apuntó que el área de inversiones del Ejecutivo “dio a conocer las diferentes alternativas y herramientas con las que contamos para hacer inversiones concretas respecto de minerales”.

Los chinos manifestaron su interés por avanzar en la exploración de yacimientos de litio, oro y metales preciosos, un punto híper conflictivo en cualquier organización provincial, ya que requiere de consultas y del aval de comunidades que son dueñas por derechos ancestrales de los territorios de influencia de los yacimientos.

Desde el Gobierno provincial, en la voz del ministro de Desarrollo Económico y Producción, aseguran que “estamos informando cuales son las áreas en blanco disponibles”, e informan que hubo un detallado informe de la jueza de Minas, Hebe Meyer, acerca de los requisitos que necesitan para poder explorar y explotar en la provincia.

“Ellos tienen muchas alternativas, una es trabajar con JEMSE para explotar algunos lugares que tiene esta empresa jujeña; y la otra alternativa es que vean los blancos que nosotros hemos identificado con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), de manera que puedan comenzar la exploración para ver con qué cuentan”, detalló Abud Robles

Si bien es “muy apresurado dar números” respecto a la inversión que realizarán, reconoció el ministro, “estamos poniéndonos de acuerdo las diferentes áreas para definir cuáles van a ser los montos”.

Por su parte, Zhao Zhenhai, presidente de Southwest Energy and Mineral Group, dijo que esta empresa “es estatal de Guizhou, y fue designada por la provincia para alinearse bajo la directiva del gobierno central y la cooperación con todos los países”.

Zhenhai explicó que arribaron a Jujuy en busca de “entender la política minera y ecológica de la provincia; identificar recursos mineros para empezar estudios de factibilidad; y, por último, definir formas de cooperación que podría haber entre ambas provincias en un proyecto minero”. También, remarcó que harán énfasis en aquellas oportunidades mineras que no estén exploradas y se puedan encontrar en “una etapa más o menos avanzada” de estudio, ya que cuentan con “recursos de investigación y de cateo para dar seguimiento a pistas”.

 “Cuando ya tengamos un sistema de logística desarrollado podremos expandirnos a otros minerales”, concluyó el presidente de la empresa de China.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.