Mercado turístico: Jujuy participó del Encuentro de Comercialización Turística 2023

Con la presencia de más de un centenar de expositores representa la principal oferta turística del mercado, siendo una de las principales citas de referencia para la generación y ratificación de negocios.

El Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) 2023 se realizó ayer jueves 16 en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE) y LADEVI Medios y Soluciones.

En su 45 edición, tuvo como objetivo mantenerse como espacio ideal para que los agentes de viajes y profesionales del sector se mantengan actualizados sobre las propuestas de los diferentes destinos turísticos de Argentina e incorporarlas a su portfolio de cara a Semana Santa, la temporada baja de mayo y junio y el PreViaje 4.


Participaron del ECTU el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar.
En el Sheraton, las operadoras mayoristas, compañías aéreas, asistencia al viajero, centrales de reserva, cruceros, destinos nacionales e internacionales, hoteles, operadores, rentadoras de autos, representaciones y compañías de transporte, entre otros rubros, compartieron sus principales productos y ofertas además de fortalecer nuevas líneas de contacto.
 
Sobre el particular, Valdecantos consideró como "muy positiva" la presencia de Jujuy en la ECTU y sostuvo que "lo más importantes es estar presente en la mente del consumidor y lograr que cuando nos visite se lleve una buena experiencia en el destino, para lo que se trabaja codo a codo con el sector privado".
 
De cara al trabajo de los próximos meses y las expectativas, el funcionario manifestó que "la intención es continuar con una fuerte promoción tanto en ferias como en la vía pública en diferentes mercados emisores de turistas para llegar al consumidor final, que es quien elige el destino para sus vacaciones".

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.