Mesa Ejecutiva del Consejo Regional Norte Grande: Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA

La provincia del extremo norte, participó de la Mesa Ejecutiva del Consejo Regional Norte Grande realizada en La Rioja, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y planteó la necesidad de aplanar las tarifas de gas para mejorar la competitividad con el resto de las regiones del país y beneficiar a las provincias que componen el Norte Grande.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, manifestó que “tenemos la fuerte convicción de que la unión entre las provincias del NOA y NEA, es lo que va a permitir que consigamos, finalmente, eliminar las asimetrías que siempre tuvimos los que no vivimos en el centro del país”, afirmó el ministro tras el encuentro del que participaron los ministros de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Salta, Tucumán, Misiones y Santiago del Estero.


Recordó que Jujuy forma parte del Consejo Regional del Norte Grande, cuyo objetivo es impulsar la defensa de los objetivos regionales estratégicos del NEA y NOA para generar una agenda de trabajo en común con un fuerte énfasis en políticas federales y de desarrollo.

En ese sentido, dijo que en la oportunidad se hizo hincapié en avanzar en medidas que reduzcan las brechas existentes entre las regiones, como por ejemplo la necesidad de aplanar las tarifas de gas “de manera que podamos competir en igualdad de condiciones con la región centro”.

“Hay una fuerte vocación y trabajo conjunto para eliminar asimetrías que son transversales a las diez provincias del NOA y NEA y la importancia de fortalecer los corredores bioceánicos para generar oportunidades de la economía regional”, ponderó Lello Ivacevich.

Por otro lado, agregó, que se insistió en el decreto 814 de reducción de aportes de contribución para las actividades radicadas en las economías regionales y aseguró que se trata de una herramienta de corto plazo para la reducción de asimetrías, el cual se encuentra en el Ministerio de Hacienda de Nación, sujeto a su reglamentación.


“Tenemos el horizonte definido, ahora queda seguir trabajando para que podamos alcanzar los beneficios que hacen falta para potenciar nuestra región”, completó.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.