Mientras el de cargas está controlado y en actividad, el transporte de pasajeros aguarda resoluciones (compromiso de AF y proyecto de Rizzotti y Cano)

Los últimos casos sospechosos de COVID-19 ingresaron a la provincia vía terrestre, y el control a conductores de transporte de carga, se puso en escena en la agenda coronavirus. Pero le compite otro protagonista del campo del transporte: el de pasajeros, sobre el que tanto Nación como Provincia buscan caminos de sostenibilidad. En la nota: las condiciones de ingreso para transportistas de insumos y productos, y las iniciativas desde el Ejecutivo y el Legislativo nacionales para el sector de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interprovincial.

El Gobierno de Jujuy implementó el Plan Fronteras Seguras, y con él despliega acciones en puntos de ingreso a la provincia, abocando para eso a personal de las carteras de Salud y Seguridad principalmente, aunque con mucha afectación de trabajadores de otras unidades gubernamentales como Cultura y Turismo, Ambiente, Infraestructura, descentralizados, entre otros. Desde allí, la Provincia argumenta que resulta fundamental que los conductores de transporte de carga presenten el consentimiento informado para test rápido y abonen el control sanitario de 1.500 pesos. Además, es imprescindible que cumplan y respeten las medidas de autocuidado durante los viajes, suman los envíos de prensa oficiales.


El ingreso de transporte de cargas no está restringido debido a lo esencial para la vida ciudadana que resulta abastecer de productos alimenticios, insumos y materia prima de producción desde otras regiones del país, recordaron desde el Gobierno, y agregaron que la nueva etapa epidemiológica requiere de un pilar fundamental como lo es la responsabilidad individual, recordando que una de las acciones más eficaces contra el coronavirus es el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel, como también resguardar la distancia social, deteniéndose sobre los transportistas en que la recomendación para estos viajantes es tratar de dormir en sus respectivos transportes, evitar compartir objetos personales y elementos de higiene y en lo posible, transitar sin compañía.

La Provincia viene realizando desde que llegaron a Jujuy test rápidos de detección de indicio (anticuerpos) de Covid-19, especialmente en la frontera con Salta, donde se testea a todos los transportistas de cargas que ingresen a la provincia, quienes, además, deben descargar una aplicación a su celular para facilitar el control de circulación mientras dure su estadía en territorio provincial, además de seguir el protocolo y las recomendaciones establecidas. El procedimiento de testeo rápido consiste en la toma de una muestra de sangre del dedo para ser sometida un reactivo, a través del cual se determinará la presencia del virus en solo 15 minutos. El conductor puede esperar su resultado al costado de la ruta, o bien seguir viaje; en caso que continúen viaje y su test de positivo, se le avisa a la Policía, que lo contactará a través de la aplicación del celular para posteriormente llevar al conductor al hospital de campaña de la Ciudad Cultural, donde se lo somete al test PCR, explicaron autoridades de Salud.

A los conductores con residencia en Jujuy, se recomienda que al retornar al hogar realicen cuarentena de 14 días junto al grupo familiar, sin salidas de ningún tipo y además, permanezcan en una habitación separada manteniendo la distancia mínima de 2 metros, entre otras medidas, ya que quedan en vigilancia epidemiológica repitiendo el test rápido a los 7 o 10 días de su arribo. Si no pudieran cumplir con los plazos por cuestiones laborales, la cuarentena deberá cumplirse en un hotel o lugar asignado con realización de test PCR y podrán continuar su actividad siempre que su diagnóstico sea negativo.

Para presentar el consentimiento informado para el test rápido de Covid-19 los transportistas deben bajar la aplicación en sus teléfonos, la cual se encuentra disponible aquí. Por cualquier síntoma o consulta respecto a síntomas están disponibles la línea 0800-777-4767 durante las 24 horas y el servicio Salud Digital de 8 a 20 horas, disponible aquí.

¿Y el transporte de pasajeros?

El tema del transporte de pasajeros es delicado por lo esencial del servicio aunque también porque las evidencias mundiales avisan que el transporte en y entre ciudades es el mayor espacio de riesgo de contagio en lo que viene siendo el desarrollo de la pandemia.

En Argentina, el presidente Alberto Fernández aseguró en su visita a Tucumán a fines de la semana pasada que esta semana tratará el tema en reunión con representantes del sector, y aseguró que en las ciudades de todo el país la actividad, ya sea al interior de las jurisdicciones como la que se da de modo interurbano, sea de colectivo, trenes o subtes está funcionando a un promedio del 30% de su capacidad, reconociendo así el enorme impacto de las medidas ante la pandemia en el transporte público de pasajeros.

Desde el Noa, conocimos también en los últimos días una iniciativa legislativa emanada desde el Bloque de Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio, específicamente de los radicales Jorge Rizzotti (Jujuy) y José Cano (Tucumán) para la creación de un Fondo Federal del Transporte Automotor (FOFETRAA).

El Proyecto de Ley de creación del FOFETRAA, expresó el jujeño Rizzotti, “está basado en asegurar la sostenibilidad futura del servicio, atendiendo tanto a lo que deberá continuar mientras dure la pandemia como también de una reactivación”.

En su articulado, el Proyecto de Ley expresa el objeto de “asistir transitoriamente al Transporte Público Interurbano Automotor de Pasajeros que se desarrolla en todo el territorio nacional  prestado por operadores sujetos a la competencia de la Autoridad Nacional de Transporte y al Transporte Público Urbano, suburbano e interurbano de pasajeros de todo el país prestado por operadores sujetos  a la competencia de las autoridades Provinciales y/o Municipales siempre que cumplimenten los recaudos establecidos por la presente ley”, y luego detalla que “se conformará con los importes devengados y a devengarse del impuesto al gasoil creado por la ley N ° 26028 y modificatorios con independencia a lo dispuesto por el Decreto 301/2018 (...) y será complementado con aportes del tesoro que la Jefatura de Gabinete de Ministros reasigne al Ministerio de Transporte”.


Habrá que esperar las medidas nacionales y las resultantes legislativas. El sector seguramente necesitará más ayuda que la que ya se había previsto antes de la pandemia, se subsidios (con 50% de aportes de Nación si las Provincias aseguran también el 50%), y que recientemente se prorrogó por 120 días más.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.