MIPyMEs de Jujuy: ¡pueden solicitar créditos por $20M! (son del FINDPRO y tienen al Macro como agente financiero)

El financiamiento es para empresas que cuenten con certificado nacional MiPyME vigente, radicadas y con inversión en Jujuy. Además, hay un cupo del 20 % para mujeres. 

En noviembre de 2020, el Gobierno nacional, mediante RESOL-2020-641-APN del Minsterio de Desarrollo Productivo, aprobaba el Reglamento de Crédito del Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo, financiado por el BID. Ahora, la Provincia presentó lo que le corresponderá de eso por acuerdo con Nación en lo que anunció como la  línea de crédito Financiamiento Industrial Productivo (FINDPRO), por $400 millones, para que micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) del sector industrial, agroindustria, economía del conocimiento y servicios logísticos, puedan acceder a una asistencia económica de hasta 20 millones de pesos.


La línea de crédito FINDPRO fue presentada por el gobernador Gerardo Morales y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich. “La implementación es tripartita entre el Gobierno Provincial, SePYME y el Banco Macro, es una línea de financiamiento de $ 400 millones, cuyo objetivo es alcanzar a sectores estratégicos de la economía para la reactivación productiva”, expresó al respecto el titular de cartera productiva provincial.

El ministro Lello Ivacevich explicó que FindPro se da en el marco del “Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo”, convenido entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y detalló que los préstamos serán otorgados por Banco Macro, que implementará la línea como Agente Financiero de la Provincia de Jujuy, con bonificación de tasa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través del Fideicomiso FONDEP y garantías del fideicomiso FOGAR.

 Tambiñen, el funcionario reforzó el hecho de que el financiamiento está dirigido a MiPyMES con certificado nacional vigente, radicadas y con inversión en la Provincia de Jujuy. Los fondos serán destinados exclusivamente a inversión productiva para: adquisición de bienes de capital nuevos de producción nacional; construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios y la comercialización de bienes y/o servicios; se admite hasta un 20 % del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión; y se admite hasta un 30 % del monto otorgado a bienes de capital o componentes de la inversión de origen importado.

Cada mipyme podrá acceder a un monto máximo de $ 20 millones. Además, el 20 % de la línea está destinada a MIPyMEs lideradas o de propiedad de mujeres, entendiendo a aquellas que cuenten con más del 50 % del paquete accionario en manos de mujeres, o al menos el 25 % y una mujer en puesto gerencial.

“Desde el Ministerio daremos el asesoramiento técnico a las distintas empresas para que puedan acceder a esta línea de financiamiento”, afirmó el ministro y precisó que los créditos tienen una tasa de interés anual de treinta por ciento, de la cual el FONDEP bonificará hasta ocho puntos porcentuales (8%) durante los primeros 24 meses, o durante el plazo del crédito si este fuese menor.


Lello Ivacecich invitó a los interesados a inscribirse en la página del Ministerio provincial, donde deberán llenar el formulario, el cual será evaluado por el equipo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, responsable de otorgar el apto técnico. Posteriormente, los aspirantes estarán sujetos a calificación crediticia de Banco Macro. La vigencia de la línea de financiamiento es hasta el 30 de junio.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.