Moratoria y créditos a tasa cero del AFIP, IFE y ATP: las medidas de los programas de asistencia económica nacionales (¿incluyen a Jujuy?)

En Argentina se agudiza la crisis económica desencadenada por la pandemia, tanto en los sectores productivos como en los hogares. Tras los múltiples anuncios del Gobierno Nacional sobre la vigencia de estos programas (creados para paliar la situación) quisimos saber más sobre el tema y consultamos a un experto: Diego Zuliani, gerente general de la fintech Valerza.

“Con los decretos que hacen extensivos el periodo de aislamiento y las restricciones de las actividades productivas, tanto a nivel nacional como provincial, es importante estar al tanto de los beneficios que pueden encaminarnos a sobrellevar la situación y/o tomar decisiones financieras” comentó.


Moratoria y créditos a tasa cero AFIP

Sobre el primero, Diego comentó “este programa permite que los contribuyentes regularicen deudas impositivas, de la seguridad social y aduaneras vencidas hasta el 30 de noviembre de 2019 y en plazos de hasta diez años”.

“La medida se prorrogó hasta el 31 de julio, tiempo hasta el cual podrán adherirse las micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, autónomos y entidades sin fines de lucro” sumó.

En cuanto a la solicitud del crédito a tasa cero, el contador explicó que la misma está destinada a monotributistas y autónomos y tiene un límite máximo de $ 150.000.  En este sentido agregó que “el costo financiero total está 100% subsidiado a ser acreditado en la tarjeta de crédito del beneficiario”.

“La solicitud de créditos a tasa cero también fue prorrogada hasta el 31 de julio, y la gestión de ambas medidas puede hacerse desde el sitio web del AFIP”.

IFE Y ATP todavía en proceso en Jujuy

En conferencia de prensa el domingo 28 de junio, el presidente, Alberto Fernández, anunció que el pago del Ingreso Familiar de Emergencia y la Asistencia para los Trabajadores Privados continuarán en los lugares que tengan que volver a la fase 1; medida que se direcciono a las consideradas zonas críticas como la Capital Federal, parte de la Provincia de Buenos Aires y el Chaco.

El lunes pasado el Gobierno Nacional oficializó por medio del decreto 576/2020, que incluye a Jujuy entre las provincias alcanzadas, las medidas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Por su parte, el miércoles pasado el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, elevó al Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, un pedido para que se mantuviera a la provincia entre los beneficiados por ambos programas. Respecto de esto, el gobierno provincial aún está a la espera.

Al presente más de 167 mil ciudadanos recibieron el IFE y 8 mil empresas se benefician con el ATP, en Jujuy.


“Por decreto, la nación reconoce a nuestra provincia como zona afectada y esto podría dar pie Jujuy a enfatizar en la solicitud para hacer extensivo el beneficio del IFE y ATP, que en este último desembolso prevé no solo a las zonas afectadas sino también las actividades productivas afectadas” agregó Diego y concluyó que “esto es algo que sin dudas podría aportar enormemente al sostenimiento de la provincia y a la situación que atraviesan los sectores”. 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.