Nación y Jujuy acuerdan inversiones para el desarrollo científico y tecnológico de PyMES

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy suscribieron un convenio para la adjudicación de aportes no reembolsables por un monto de $ 120 millones, dirigidos a financiar proyectos de innovación en la Provincia con el fin de mejorar la competitividad, desarrollo y producción de PyMES locales.

Los aportes están constituidos por fondos de procedencia nacional y provincial, por un monto de $ 120 millones.

El acuerdo fue rubricado en la sede de la cartera nacional, por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la secretaria ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, Miriam Serrano.

Serrano destacó “el interés y convencimiento de la visión de futuro”, además de la seriedad de trabajo, “que hay en la articulación entre el Gobierno de Jujuy y las empresas locales para un crecimiento local”.

Asimismo, hizo especial énfasis en el carácter no reembolsable de los subsidios, asegurando que los mismos se van a determinar en base de “proyectos que potencien procesos de innovación tecnológica y la mejora de las actividades productivas y de servicios locales, basadas en la gestión del conocimiento científico y tecnológico”.

“Este convenio permite ir avanzando en acciones cooperativas entre Nación y Provincia que permita generar un mejor marco de crecimiento para las empresas y PyMES jujeñas”, concluyó Serrano.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.