NOA: Firmaron convenio para la creación de la carrera de medicina en Jujuy

El Gobernador de Jujuy y los rectores de las Universidades Nacionales de Jujuy y Tucumán acordaron iniciar un proceso conjunto para la creación de la carrera de Medicina en la provincia, que en principio se dictará como una extensión áulica de la Facultad de Medicina de la UNT. La sede funcionará en el actual edificio del hospital Oscar Orías de Libertador Gral. San Martín, una vez que el nosocomio se traslade al nuevo inmueble.

En un acto desarrollado en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, el gobernador Gerardo Morales, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio José Pagani rubricaron un convenio académico-científico que establece el marco para encarar en conjunto el proceso que concluya en la creación de la carrera de Medicina en Jujuy.

Además, el decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Mateo Martínez y el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich suscribieron un acta complementaria para impulsar la formación en Ciencias de la Salud, acordar asistencia técnica, asignación de personal y recursos. Asimismo, se estableció la conformación de una comisión encargada de la ejecución del proyecto encarado por la Provincia de Jujuy, la UNJu y la Facultad de Medicina de la UTN, a fin de lograr la acreditación de la carrera ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Del acto fueron parte el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el intendente de la capital, Raúl Jorge.

En ese marco, Gerardo Morales, valoró el trabajo coordinado entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad de Jujuy, al tiempo que ponderó la “mirada de descentralización” que comparten el Ejecutivo Provincial y la UNJu. En ese sentido, destacó la vocación extensionista que llevó la UNJu a localidades de toda la provincia, al tiempo que destacó “el proyecto iniciado por Rodolfo Techi, continuado por Mario Bonillo”. Con respecto a esto, comprometió la cooperación de la provincia para apoyar el crecimiento de la universidad.

El mandatario, ponderó que Libertador Gral. San Martín sea elegida sede de la futura facultad de medicina, decisión que “fue discutida y acordada”, asimismo, indicó que la construcción del nuevo hospital regional Orías resultó gravitante en la toma de la decisión. Añadió que el Gobierno Provincial realizará las “inversiones que tengamos que hacer” en la ciudad, como así también en lo que respecta a la comunidad estudiantil y docente, especialmente “en el tema del transporte gratuito para que estudiantes de toda la provincia puedan viajar”. “Este es un momento en el que el país necesita médicos, profesionales especialistas”, enfatizó el mandatario, y anticipó “políticas de viviendas” y otras acciones para incentivar la radicación de profesionales de la salud en el interior. Remarcó que “desde el Gobierno Provincial comprometemos toda la inversión y los aportes de recursos hasta se consiga la asignación de recursos y cuotas presupuestarias de nación”, como así también “la inversión necesaria en infraestructura” a fin de acondicionar el edificio donde funcionará la facultad de medicina. “Seguiremos trabajando para consolidar el proyecto y que podamos concretar la facultad de medicina en Jujuy”, concluyó.

“Llevar la universidad a la mayor cantidad de personas posibles”

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio José Pagani valoró la iniciativa “que busca llevar la universidad a la mayor cantidad de personas posibles”. “Esta es una muy buena oportunidad que da el Gobierno de la Provincia de Jujuy, y estamos contentos de poder acompañarlos en este desafío de la UNJu y con la colaboración de todos vamos a llegar a buen destino”, expresó. En tanto, el rector de la UNJu, Mario Bonillo destacó “el gesto de la Universidad de Tucumán”, en “este desafío y este deseo histórico de tener la carrera de Medicina en Jujuy”. La máxima autoridad de la Universidad Nacional de Jujuy agradeció al gobernador Gerardo Morales por acompañarnos y poner el apoyo de la provincia, que sin ese aporte no se podría establecer la carrera en Jujuy”. Por último, el ministro de Salud de la Provincia, señaló que “con el acuerdo se da inicio a un proceso fundacional de lo que va a ser la futura facultad de medicina en Jujuy”. “La idea es presentar, en octubre, el proyecto a la CONEAU, y si es aprobado probablemente podamos iniciar el periodo de clases el año que viene como extensión áulica de la Facultad de Medicina de Tucumán, y con el tiempo terminar la última cohorte, dentro de seis años, con la facultad de medicina de la UNJu”, concluyó, Antonio Buljubasich.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.