Nubimetrics, la startup con reconocimiento internacional, inauguró su sede central en Jujuy

La empresa de Big Data, de raíces jujeñas, abrió un nuevo espacio en la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Este punto se suma a las oficinas que Nubimetrics lidera en la Ciudad de Buenos Aires, São Paulo (Brasil) y Ciudad de México (México).

Según comunicaron en el sitio web de la empresa, la sede central de Nubimetrics cuenta con más de 300 metros cuadrados para albergar a más de 80 puestos de trabajo. El proyecto fue diseñado por el estudio de arquitectura Somos Atmosphera, y “materializa uno de los principales objetivos por el que trabajamos hace más de doce años: generar valor global con talento local” expresaron.

Al presente la compañía cuenta con más de 100 empleados distribuidos en oficinas de Argentina, México y Brasil, y, en tal sentido, el nuevo espacio significa la apertura de más puestos de trabajo “contamos con más de 30 búsquedas laborales abiertas en la ciudad de San Salvador de Jujuy para desarrolladores y programadores de distintos perfiles. Además de un espacio de trabajo cómodo, moderno y único en la provincia, ofrecemos importantes beneficios y la posibilidad de aprender y trabajar codo a codo con los líderes de una empresa que promueve la igualdad y equidad”.

“Agradecemos al Ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas; al Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Francisco Rossetto, y demás funcionarios de las carteras de Desarrollo Económico y Producción; y de Planificación Estratégica y Modernización; que participaron del evento inaugural y con quienes compartimos la visión y necesidad de transformar la matriz productiva de la provincia y el país”, concluyeron. 

Nubimetrics es una empresa de Big Data y Business Intelligence innovadora de Latinoamérica, abocada al procesamiento diario de toda la actividad de los diferentes marketplaces para su disponibilidad en una plataforma segura, accesible y con todas las opciones de utilización, para el desarrollo e implementación de las estrategias comerciales para el canal e-commerce. Ofrecen soluciones orientadas hacia la comprensión del mercado, el proceso de venta y el desarrollo de negocios.

Para conocer en detalle  y aplicar a las búsquedas laborales abiertas los interesados e interesadas deberán acceder acá.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).