Nuevo subsidio: comercios, gastronómicos, actores culturales, salones y jardines pueden inscribirse achicar la factura de luz (hasta el próximo 13)

Es un tercer llamado a postularse para ser beneficiario de la Tarifa con Subsidio Provincial Covid-19. En el paquete de medidas en el que se anunció el nuevo llamado, se anunció también tarifa cero para electrodependientes y bibliotecas. Aquí, los requisitos y los accesos a los formularios de inscripción.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción enuncia el propósito de llevar alivio al sector empresarial de la provincia, mientras que la Secretaría de Energía, de la cartera de Infraestructura, expresa que es una asistencia a personas (humanas o jurídicas) que vieron afectadas sus actividades por las restricciones y prohibiciones establecidas en el marco de la pandemia.


Lo cierto es que si sos comerciante o explotas el rubro gastronómico, o si sos parte de un centro cultural, escuela artística, o tenés un salón de eventos o un establecimiento de cudiado de la primera infancia, tenés hasta el 13 de octubre para postularte a ser beneficiario de que tu factura de luz tenga subsidio provincial. El beneficio corresponde al 100% de los primeros 350 kWh/mes y del 50% hasta los 2000 kWh/mes del PEE (Precio Establecido de Energía).

Exequiel Lello Ivacevich, expresó que la iniciativa tiene como propósito “llevar un poco de alivio a uno de los sectores fundamentales en la economía de la provincia y que si bien, pudieron abrir sus puertas, sabemos que todavía la situación es compleja”.

Aunque esto no es para todos: tu empresa o emprendimiento debe no haber recibido créditos ni otros subsidios del Gobierno.

También, mediante resolución desde el Ministerio de Infraestructura, quedó establecida la eximición de pago del servicio para bibliotecas populares y usuarios electrodependientes. Para ambos grupos, esta tarifa cero se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año. Quedarán incluidas en la medida las Bibliotecas Populares de la provincia inscriptas en el Registro Único de Bibliotecas que acrediten su condición de tal y requieran dicho beneficio mediante nota dirigida a la Secretaría de Energía; se recibirán solicitudes hasta el 13 de octubre inclusive. Respecto a usuarios y usuarias así a aquellas personas que presentan consumos extraordinarios de energía eléctrica al requerirla para equipamiento y/o infraestructura especial por una enfermedad diagnosticada o que tengan la necesidad del servicio eléctrico estable y permanente para satisfacer necesidades médicas dentro de su hogar, por lo el grupo comprendido en esa categoría es el determinado por el Ministerio de Salud.


Para solitiar tarifa con subsidio si sos comercio o gastronómico, ingresá aquí.

Y si sos del campo cultural, educativo de la primera infancia, o tenés salones de evento, inscribite ingresando aquí.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).