Objetivo cumplido para Valerza S.A.: más 200 millones de pesos invertidos en Jujuy 

Dedicada a inversiones y créditos, la empresa cumplió su objetivo y cerró la colocación de títulos SERIE II al alcanzar la suma de $200.000.000. La pujante empresa jujeña, promotora de nuevas formas de hacer finanzas, dio un paso más en el desarrollo del mercado de capitales jujeños.

Hasta febrero de 2020, la empresa poseía más de trescientos inversores, la mayoría jujeños, y el número parece no tener límites. Esto se traduce en un estrepitoso incremento de las inversiones, con asistencias a pymes y personas.


Lo que ha diferenciado a la fintech jujeña, fue una combinación de excelentes retornos, liquidez y seguridad, conformando una opción única en el mercado.

Con la caída de las tasas que ofrecen los plazos fijos, cuyos beneficios no superan la inflación y además el restringido acceso al mercado de capitales dada la distancia, estos jujeños proponen el desarrollo de un mercado local con alternativas claras y transparentes como ninguna otra.

“En algunos momentos de crisis económica, Valerza ha sido la única en ofrecer financiamiento. La estrategia que mantenemos es simple: pagar una buena tasa, financiar proyectos y personas con garantías seguras, con encajes líquidos y lejos del riesgo argentino” manifestó uno de los gerentes de la empresa.


“Se ha comentado que Jujuy no es Argentina, en realidad los jujeños no somos de este planeta, somos personas excepcionales, capaces, que logramos lo que nos proponemos. Hoy Valerza cumplió un gran objetivo con trabajo conjunto y profesional, sólo queda agradecer y hacer un reconocimiento por la confianza que tuvieron a cada uno de los inversores, socios, hermanos, extraterrestres: doscientos millones de veces GRACIAS”. 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.