Para emprendedores jujeños: seminario para exhibir productos y viabilizar la venta 

Son cada vez más los jujeños que se aventuran a realizar emprendimientos en distintos rubros. Para ellos, la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ) brindará un seminario en los próximos días sobre técnicas de exhibición de productos para una venta exitosa. 

María Cristina Castro, arquitecta recibida en la UBA, y diseñadora y productora de imagen para la comercialización visual, será quien brinde el taller. En este sentido, las técnicas puestas en común serán para ser aplicadas en ferias, exposiciones, rondas de negocios y stands. 

El objetivo de la jornada será brindar herramientas prácticas y útiles para el rápido armado y desarme de espacios de exhibición de productos en ferias; facilitar la elección de las estrategias de venta, de acuerdo a las variables de tipo de público, estacionalidad, etc; actualizar información sobre materiales e iluminación y generar un tipo de comunicación visual, sostenible en el tiempo y en exposiciones.

El encuentro se desarrollará en la sede de la UEJ, en el centro capitalino en calle Belgrano 860 (1er piso). Las inscripciones podrán hacerse a través del mail: administracion@uejujuy.com.ar o por mensaje al número de teléfono móvil 388 5712 330 

La Unión de Empresarios de Jujuy es una entidad gremial de los empresarios jujeños, que busca constantemente apoyar y potenciar el sector empresarial local como así también fomentar el surgimiento de nuevas propuestas. Desde hace décadas trabaja en actividades que fortalezcan el desarrollo sustentable del territorio jujeño, focalizando la forma de hacer dirigencia a través de una metodología armónica, consensuando con distintos sectores e invitándolos a asumir desafíos para cambiar Jujuy.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)