Para los amantes de la birra: ¡se viene la Noche de las Cervecerías en Jujuy! 

Este sábado 23, llega la 3ra edición de la Noche de las Cervecerías con una promoción imperdible para disfrutar en bares adheridos de la capital jujeña y Palpalá. Alan Condori, gestor de la movida independiente y fundador de Rey Lúpulo, contó en exclusiva para IN Jujuy detalles del evento. ¡No te pierdas esta nota!

La Noche de las Cervecerías es una movida 100% independiente que nace en busca de incentivar el consumo local y a la vez apoyar la producción de cerveza artesanal a través de una propuesta diferente para la noche jujeña.

“Esta tercera edición la lanzamos en el mes de abril donde se empieza a sentir una retracción económica propia de la temporada baja” explicó Alan y agregó que “es justamente la intención de incentivar a que la gente salga, se divierta y consuma local”

En cuanto a los bares adheridos, el productor cervecero explicó que “este año participarán Rey Lúpulo, 567, El Burgués, Dulce y Melancólico y Django, en la capital jujeña y Pentágono Bar en Palpalá”. Por otro lado, aclaró que “todos salimos con la misma promoción de base que será de 3 x 2 en pintas, hasta las doce de la noche”.

Es de remarcar que las ofertas de la Noche de las Cervecerías se complementarán con las que cada bar maneje de manera individual. En este sentido, en Rey Lúpulo, Alán aclaró que, “tendremos nuestro clásico Happy Hour de 18hs a 21hs, y luego correrá la promo compartida entre los bares. Además, le pondremos onda a la noche con Dj  Bardi”.

Respecto de ediciones anteriores, Alan reflexiona que “desde que esta propuesta se gestó como idea, poco a poco fue convocando a más personas que se sumaron: en la primera edición participaron tres bares, hoy ya somos 6 los participan. En el futuro la intención es que este evento crezca, se mantenga en el tiempo, año a año, con mayor visibilidad y con más y mejores promos para ofrecer desde los bares”.  

Para quienes deseen saber más de los bares adheridos y sus propuestas, la Noche de las Cervecerías posee una cuenta de Instagram propia, que podes ver acá con información actualizada.  

Finalmente, el jujeño recordó que “la edición anterior fue un éxito total, los lugares adheridos se llenaron hasta agotar su capacidad máxima”. En este sentido, enfatizó que “si quieren aprovechar bien las promos hay que ir temprano para tener buenos lugares y disfrutar de los espacios y las cervezas que los bares jujeños tienen para ofrecer”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.