¡Perico, Perico! La tradicional feria mayorista de frutas y verduras reabre sus puertas

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad a toda la provincia y mantener una de las actividades que genera gran cantidad de puestos de trabajo, la Feria de Perico reabrirá sus puertas.

La economía jujeña impera y tras múltiples momentos de gran tensión entre el ejecutivo y el municipio periqueño, el predio ferial de la ciudad comienza a prepararse para reabrir sus puertas en el marco de una cuarentena que parece que dejará graves secuelas económicas en la provincia.


Desde la cartera de Producción se dispuso un equipo que determinará las garantías de seguridad e higiene que permitirá mantener a los trabajadores y los clientes sanos. El ministro Exequiel Lello consideró que la decisión de cerrar la feria fue tomada “desde algún sector solamente del lado del abastecimiento, sin contar también las fuentes laborales que esto crea o los precios en los que se puede adquirir un producto”.

“Entendemos que una feria mayorista que es la más importante de la provincia, cerrada, genera mucho perjuicios a la gente, a los productores y a los trabajadores”, enfatizó el ministro.

Además, remarcó que uno de los principales objetivos del ejecutivo provincial es asegurarle el alimento a la gente en este momento tan difícil: "estamos pidiendo que se quede en su casa y no podemos también generar la zozobra de saber si va a poder conseguir una fruta o una verdura y no saber ni siquiera a qué precio”.

En ese sentido, informó que se va a reabrir la Feria, pero sólo para la venta mayorista y “con todos los recaudos necesarios para garantizar la salubridad”.

Por ese motivo se ha dispuesto una capacidad del 50 % de la actividad, que teniendo en cuenta que la feria tiene aproximadamente un 40 % de venta que no es alimenticia, “en términos reales va a estar trabajando en un 30 % de su capacidad”.

Asimismo, se definió un solo lugar de ingreso y egreso al predio, además, se va a proceder a desinfectar los camiones. También se va a tomar la temperatura de la gente, los puestos van a tener alcohol en gel y al ser sólo venta mayorista, “va a ingresar una persona, con lo cual vamos a evitar la circulación”.

Lello Ivacevich informó que mañana iniciarán con la apertura de una nave y se estima que el viernes ya estarán el resto de los puestos trabajando. “No se puede abrir al 100 por ciento  porque pondría en riesgo a la población pero sí con limitaciones, empezar a mitigar los efectos económicos que puede tener sobre todo en el mismo Perico, donde la feria es una gran creadora de empleo, con lo cual no solamente estamos cuidando a los productores y consumidores sino además estamos evitando una crisis de empleo que se puede generar en la región”, explicó.

La intención, agregó el ministro, es ir avanzando de manera progresiva en la regularización de la feria también para el acceso minorista. Por eso, va a haber una comisión de seguimiento, compuesta por miembros de los Ministerios de Desarrollo Económico y Producción, de Seguridad y de Salud, en conjunto con integrantes del Comité Operativo de Emergencias (COE) e integrantes de la Feria.

Este equipo, realizará un monitoreo permanente de la actividad y a medida que se garanticen las medidas de seguridad e higiene, “vamos a ver de ir ampliando la capacidad de la feria, entendiendo que eso genera venta para los productores, los puesteros y sobre todo, trabajo para la gente”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, destacó que acompañarán el proceso de organización “para que se pueda reabastecer a la provincia, para que los comerciantes que son los que compran en esta feria mayorista, puedan tener sus productos y venderlo en todo el territorio, y de esta manera garantizar que se haga ordenadamente y con todos los recaudos necesarios en el mantenimiento de la salud”.


Meyer, precisó que desde la cartera a su cargo trabajarán en el proceso de organización en lo que hace a la ruta. Es decir, en el ingreso de camiones. “Vamos a controlar lo que corresponda, junto con la gente de Defensa Civil, de las cooperativas y el COE”, expresó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.