Portal de las Yungas, el lugar para los viajeros que estén de travesía por Santa Ana

El equipo de IN Jujuy viajó al departamento Valle Grande. Allí, Aldo Zapana, emprendedor local, presentó su hospedaje Portal de las Yungas y contó sobre los atractivos de  Santa Ana y cómo llegar. 

Con la reciente unión de la Quebrada de Humahuaca y las Yungas, 24 km nuevos de la ruta provincial (RP) 73, se abren nuevas rutas turísticas en Jujuy que atraviesan desde paisajes inhóspitos a selváticos, alturas que superan los 4000 m.s.n.m,  temperaturas cálidas a frías, hasta dar con comunidades ancestrales y sus propuestas culturales. 

La variedad paisajística desde Humahuaca a Libertador General San Martín (es decir: desde la región de Quebrada a la región de Yungas) invita a conocer las particularidades de Palca de Aparzo, Cianzo, Abra de Zenta, Caspalá, Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande, Pampichuela y San Francisco, además de integrar también la zona el Parque Nacional Calilegua

El pueblo recóndito de Santa Ana, se encuentra pasando por caminos serpentinos entre las montañas,es una población de aproximadamente 600 personas.Al lugar se puede llegar de Humahuaca, por RP73 o desde Ledesma por RP83.

Para los que van sin transporte propio, Aldo contó que existen dos empresas que llegan al sitio, desde Humahuaca, “Armagedón y 26 de julio salen los días, son las dos empresas que entran al pueblo. Salen desde la terminal, los lunes, miércoles y viernes, pero para sacar pasaje se recomiendo ir un día antes a la noche”.

Portal de las Yungas es un alojamiento vigente hace casi 20 años, está ubicado en los límites del pueblo, tiene una capacidad para 22 personas con servicios de comida incluida. “Es un emprendimiento que nace de mi papá. Comenzamos de a poco, ofreciendo una cama pero siempre pensando que esto iba a crecer. Por aquel entonces pasaban solo mochileros al pueblo entre dos o tres por año”.

“El flujo turístico empezó a incrementar en los últimos tiempos” analizó.“Hubo mucha apuesta del Estado Provincial para ayudar a ello;  por parte de nuestra comunidad, promocionamos nuestros ofrecimientos entre los lugareños y nos capacitamos. Muchas de nuestras propuestas es en base a las artesanías, el rebozo y todas las curiosidades sobre la cultura que sobrevivió en el tiempo”.

En Santa Ana hay muchas actividades por hacer y numerosos senderos por visitar “hay antigales, actividades rupestres, avistajes de aves, está el Camino del Inca, las tarucas, y también nuestras artesanas “Flor de Altea” con sus técnicas de bordado y dedicación” detalló Aldo.

“Nuestros atractivos están puestos en una cultura que viene desde nuestros abuelos. El que se queda acá va a ver que hay mucho por descubrir” concluyó.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)