Premios Exportar 2022: ArgenCrops destacada por el liderazgo de mujeres y su aporte en la actividad exportadora nacional

La empresa jujeña, agro exportadora, fue premiada en la categoría “argentinas en el mundo” en reconocimiento de su dirección liderada al 100% por mujeres. Asimismo, fue reconocida por su fuerte participación en el mapa exportador del país.

En IN Jujuy te contamos por el 2020 sobre ArgenCrops (ver aquí) la exportadora de legumbres jujeña con más de una década en el comercio exterior, que supo abrirse al mercado internacional a través de la producción y comercialización de productos de alta calidad como porotos, garbanzos, maíz pisingallo y sésamo. Al presente, la empresa es liderada por las mujeres de la familia Villafañe Rita y Agustina, quienes continúan con el legado de su padre, Raúl Villafañe.  

Premios Exportar 2022 es un evento organizado por la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) que reconoce a aquellas empresas que, mediante la calidad y competitividad, hacen una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en el país. En esa línea, premia el esfuerzo, el talento y el trabajo de emprendedores, empresarios y empresarias destacados por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas entre julio de 2021 y julio de 2022.

ArgenCrops, en ese contexto, se destacó entre 11 empresas de todo el país en la categoría “Argentinas en el Mundo” por su liderazgo de género. Desde la compañía celebraron dicho reconocimiento que representa una continuidad de los valores y objetivos de quien fue su fundador. Además, en sus canales oficiales enfatizaron que “apostamos por la calidad y competitividad, y que buscamos día a día hacer una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en Argentina”.

La empresa alinea todos sus esfuerzos a seguir creciendo para satisfacer las necesidades de los mercados más grandes del mundo. Hoy se encuentra exportando productos de calidad a más de 40 países, llevando a Jujuy como sello distintivo y logrando posicionarla en el campo agro exportador a nivel nacional e internacional. 

Finalmente es de destacar que los ganadores y ganadoras de esta edición de los Premios Exportar, participaran del pabellón nacional en una feria específica de su sector dentro del calendario anual 2023 de la AAICI, con el fin de potenciar su capacidad exportadora, y contarán con el beneficio de ser destacados en www.exportargentina.gob.ar, el directorio de oferta exportable argentina. En sentido, Jujuy contará con dos representantes Argencrops y  Ledesma, (del que te contamos aquí).

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.